JARAL DEL PROGRESO, GTO.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Comité Técnico Evaluador realizaron la segunda eliminatoria del Concurso Regional Elaboración del Platillo Saludable 2017, en la categoría beneficiarios del Programa Alimentario.
La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez señaló que las 76 recetas de los platillos participantes de los 23 municipios promueven la alimentación local sostenible, mediante la inclusión de un alimento típico disponible de la localidad, donde se busca incentivar a los beneficiarios a incluir este tipo de platillos y fomentar la alimentación saludable, a un bajo costo y de fácil acceso.
Además, “estamos fomentando la participación de los beneficiarios en los 46 municipios y realzar su contribución en el Programa de Apoyo Alimentario, afortunadamente este año tuvimos un registro de al menos cuatro recetas por municipio para este Concurso de Elaboración de Platillo Saludable, las recetas ganadoras queremos que sean parte de la edición de un segundo libro para que estén al alcance de todas y todos en sus hogares, que sean la herencia de ustedes para las próximas generaciones de guanajuatenses”, expresó.
Al respecto, el Director del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel informó que fueron 154 recetas registradas, de las cuales se eligieron 23, una por municipio, mismas que fueron calificadas por un Comité Técnico Evaluador conformado por un grupo de expertos en la materia quienes revisaron las recetas y calificaron los platillos en físico.
“Como parte del proceso de evaluación del concurso de Platillo Saludable, se realizarán dos concursos regionales en los cuales participarán 154 platillos que fueron inscritos de la categoría 1 Beneficiarios de los programas alimentarios, obteniendo así 46 platillos representantes de cada uno de los municipios, cabe mencionar que los 46 platillos formarán parte de la muestra gastronómica del Día Mundial de la Alimentación 2017, junto con los platillos finalistas de la categoría 2 (comunidad estudiantil, profesionales del área de la salud y público en general) y la categoría 3 (servidores públicos estatales y municipales) del mismo concurso”, concluyó.
La Región II está integrada por los municipios: Abasolo, Acámbaro, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Huanímaro, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria.
Cabe hacer mención que la Dirección de Asistencia Alimentaria lanzó las convocatorias 2017 se llevarán a cabo el 5to. Concurso de “Elaboración de Platillo Saludable, 5to. Concurso de “Creación de Material Didáctico para la Orientación Alimentaria” y el 4to. Concurso “Intervenciones educativas en alimentación y nutrición”. Además, de la inclusión en el Concurso de Elaboración de Platillo Saludable de una nueva categoría dirigida a servidores públicos estatales y municipales.
Al evento asistieron: La Sra. Maru Carreño de Márquez Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, Lic. José Alberto Vargas Franco Presidente Municipal de Jaral del Progreso, Lic. José Alfonso Borja Pimentel Director General de DIF Estatal, Mtra. María Carmen Avilés García, Presienta DIF Acámbaro, Ana Beatríz Ornelas Santillana Presienta DIF Huanímaro, Jessica González González Presidenta DIF Moroleón, Yvonne Martínez Rodríguez Presidenta DIF Salvatierra, Rocío Ambriz Arredondo Presidenta DIF Valle de Santiago, Lic. José Luis Medina Cardona Director de Asistencia Alimentaria DIF Estatal Guanajuato, Lic. Geraldine Ledezma Gil Directora del DIF Municipal Jaral del Progreso, Maribel Ramírez Vaca beneficiaria del municipio de Valle de Santiago y María Arreola Beneficiaria del Municipio de Uriangato.
Los municipios participaron con los siguientes platillos:
- Ciudad Manuel Doblado-Alambre de Soya.
- Cuerámaro-Tortas de avena.
- Pueblo Nuevo- Nopales con carne de res o puerco.
- Purísima del Rincón-Pozole de trigo con acelgas.
- Abasolo-Mole especial, tradicional.
- Huanímaro-Mole Doña Guadalupe.
- Moroleón- Pastel de Frijol.
- Pénjamo-Hamburguesas de lentejas.
- Uriangato-Rollitos de res y soya con adobo.
- Yuriria-Sopes.
- Cortazar-Pozole verde.
- Jaral del Progreso-Soya a la Mexicana.
- Salamanca-Ensalada de soya y coliflor.
- Santa Cruz de Juventino Rosas-Albóndigas de Soya.
- Tarimoro-Sopa de garbanzos.
- Valle de Santiago-Champurrado.
- Villagrán-Ensalada de pepino, zanahora y lenteja.
- Acámbaro-Tortitas de atún con arróz.
- Coroneo-Chayotes rellenos.
- Jerécuaro-Tostadas de ensalada de lentejas.
- Salvatierra-Tamales de acelga con morisqueta.
- Santiago Maravatío-Nopales con torrenzo de soya y camarones.
- Tarandacuao-Roña