La Diputada de Morena Irma Leticia González Sánchez comento que por unanimidad la comisión que ella preside: “Aprueban dictamen para que se continúe atendiendo a pacientes con cáncer de mama.
Y así mis compañeros Integrantes de la Comisión de Salud aprobaron el dictamen de una propuesta de punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud estatal para que continue garantizando una atención integral a pacientes con cáncer de mama que no cuentan con seguridad social.
De igual forma, se sigan realizando campañas permanentes enfocadas a la prevención del cáncer de mama.
Durante los últimos años mucho se ha hablado acerca del cáncer de mama y la importancia de mantenerse alertas.
El cáncer de seno (o cáncer de mama) se origina cuando las células en el seno comienzan a crecer en forma descontrolada. Estas células normalmente forman un tumor que a menudo se puede observar en una radiografía o se puede palpar como una protuberancia (masa o bulto).
El tumor es maligno (cáncer) si las células pueden crecer penetrando (invadiendo) los tejidos circundantes o propagándose (metástasis) a áreas distantes del cuerpo. El cáncer de seno ocurre casi exclusivamente en las mujeres, pero los hombres también lo pueden padecer.
La detección temprana es clave para encontrar y detener estas células, antes de que tengan la capacidad de hacer metástasis o ‘viajar’ a otras partes del cuerpo. Dos de los mayores factores de riesgo para el cáncer de mama se encuentran prácticamente fuera del control humano: ser mujer y envejecer.
Es cierto que los hombres pueden contraer cáncer de mama, aunque la incidencia es muy poco frecuente: el cáncer de mama masculino representa aproximadamente el 1% de todos los cánceres de mama. Cualquier varón que perciba la presencia de un bulto en el pecho, u observe cambios en la piel debe ser evaluado.
Sin embargo, en el caso de las mujeres, los riesgos aumentan considerablemente a medida que envejecen, por lo que necesitan continuar con mamografías regulares y exámenes de los senos a medida que aumenta la edad.
En tanto que otros factores de riesgo pueden incluir antecedentes familiares o personales de cáncer de mama o de ovario, también factores como la raza, etnia, tejido mamario denso y sobrepeso u obesidad. En este sentido, los investigadores y estudiosos para combatir el cáncer de mama, señalan que los cambios simples en nuestra vida cotidiana se pueden transformar en un combate sólido para reducir estos riesgos, especialmente en la dieta y el ejercicio.
Recomiendanalgunos hábitos para reducir el riesgo de contraer cáncer de mama de forma contundente:
Comer verduras provenientes de plantas crucíferas, tales como brócoli, col, coliflor, kale, nabos, arúgula y berros.
Comento la legisladora de Irapuato que seguimos en nuestra lucha para combatir el cáncer de mama en el estado de Guanajuato por lo que la Secretaria de Salud estatal debe garantizar atención integral a pacientes con cáncer de mama que no cuentan con seguridad social, estoy muy contenta y muy entusiasmada porque la comisión de salud que una servidora preside aprobó el dictamen para exhortar a la Secretaria de salud del gobierno del estado para que continue garantizando una atención integral a pacientes con cáncer de mama que no cuenten con ninguna prestación del IMSS, seguro social o ISSSTEAsí mismo se sigan realizando campañas para prevenir y controlar enfermedades del cáncer de mama.
De igual manera, les comparto el desarrollo de los puntos que se acordaron en el orden del día de nuestra comisión donde primeramente se avalaron los dictámenes mediante los cuales se ordena el archivo definitivo de tres puntos de acuerdo. Uno pretendía solicitar al titular del Poder Ejecutivo estatal para que informe acerca del desempeño de los recursos asignados a la atención y prevención de adicciones en la entidad; el segundo con la finalidad de pedir a los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública y de Salud que cumplan con las recomendaciones que se derivan de violaciones de Derechos Humanos con base en las disposiciones jurídicas nacionales e internacionales; y finalmente para que el gobernador del estado garantice el derecho a la salud de los habitantes de la comunidad del Tablón y aledañas, en el municipio de Guanajuato, mediante la construcción de una casa de salud digna.
Igualmente, se radicaron y aprobaron las mecánicas de estudio de tres propuestas legales. Se trata de una iniciativa de reforma a la Ley de Salud y a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y de los Municipios, en lo que corresponde al primero de los ordenamientos mencionados, con el objeto de ampliar y proteger los derechos de las madres y de los padres que han sufrido una muerte fetal y perinatal.
El planteamiento inicial proponía se remitiera a la Secretaría de Gobierno, a la Secretaría de Salud e Instituto de Salud Pública, a la Coordinación General Jurídica y a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas, en cuanto al impacto presupuestal. Además, establecer una liga en el portal de internet del Congreso del Estado para consulta ciudadana que estará vigente hasta el 15 de mayo y se celebrará una mesa de trabajo.
El diputado Gerardo Fernández González solicitó una ampliación para la metodología de análisis de la citada propuesta, donde planteó se enviara a tres asociaciones Fuente de Vida, Grupo de Apoyo a la Lactancia y Duelo de Luz. La propuesta fue aprobada.
De igual manera, acordaron que después de recibir la información decidirán si se realizan dos foros, uno con la participación de esas mismas asociaciones y el Colegio Estatal de Psicólogos, y otro con la Secretaría de Salud estatal.
Por otra parte, la congresista Angélica Casillas Martínez comentó que debido a que implica un impacto directo a la Ley de Salud de la entidad consideró que no era pertinente solicitar opinión a la Secretaría de Gobierno, por lo que pidió se eliminara, planteamiento que fue avalado.
También dos puntos de acuerdo. Uno para exhortar a la Secretaría de Salud Federal y a la Secretaría de Salud del Estado para que, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Educación de Guanajuato, lleven a cabo cursos de capacitación a las y los estudiantes conforme sus programas académicos, realizados por personal especializado desde un enfoque de género y de derechos humanos, a fin de que se conozca la importancia de menstruar en condiciones de dignidad.
La propuesta se enviará a la Secretaría de Salud federal y a la estatal para que remitan su opinión, con plazo al 8 de mayo; así como información respecto de las acciones que bajo un enfoque de género y de derechos humanos, a fin de que se conozca la importancia de la menstruación en condiciones de dignidad, el presupuesto asignado y el ejercido en los ejercicios fiscales 2022 y 2023.
El otro, relativo a solicitar al secretario de Salud estatal que de manera urgente realice los estudios, diagnósticos, evaluaciones e investigaciones con relación a las afecciones, síntomas y enfermedades que se están manifestando en las y los habitantes de las ladrilleras de León y sus alrededores, que abarque, sobre todo, aunque no exclusivamente, los polígonos de las ladrilleras del Refugio y el Valladito, y desarrolle un plan de atención integral de salud para esta población objetivo.
Para su análisis se enviará a la Secretaría de Salud e Instituto de Salud Pública para que remita su opinión con plazo al 4 de mayo, y mande información sobre estudios, diagnósticos, evaluaciones e investigaciones con relación a las afecciones, síntomas y enfermedades que se están manifestando en esas zonas; así como el presupuesto asignado y ejercido para tales efectos en los ejercicios fiscales 2022 y 2023.
Previo a la reunión de Comisión se llevó a cabo una mesa de trabajo para analizar la propuesta de punto de acuerdo para exhortar al gobernador del estado, a fin de que garantice el derecho a la salud de los habitantes de la comunidad del Tablón y aledañas, en el municipio de Guanajuato, mediante la construcción de una casa de salud digna, donde se instruyó la elaboración del dictamen en sentido negativo.
La legisladora Irma leticia, termino diciendo que existen otras Medidas preventivas del cáncer de mama: La prevención consiste en tomar una serie de medidas que incorporamos a nuestra vida diaria. “No fumar, no beber alcohol en exceso y evitar los ambientes contaminados son estrategias esenciales”.
Los integrantes de la Comisión de Salud son: las diputadas Irma Leticia González Sánchez (presidenta), Katya Cristina Soto Escamilla, Noemí Márquez Márquez y Angélica Casillas Martínez; así como el diputado Ernesto Millán Soberanes.