Guanajuato, GTO.- En rueda de prensa conjunta, diputados y diputadas del Grupo Parlamentario del PAN, se refirieron a dictámenes que, coincidieron en señalar, son de beneficio para los guanajuatenses.
Inicialmente, el diputado Juan José Álvarez Brunel, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, habló sobre los trabajos para modificar la Ley de Concesiones de Servicios e Infraestructura Pública para el Estado de Guanajuato.
Esto, luego de que el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato emitiera las recomendaciones no vinculantes al Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, relacionada con la Ley de Concesiones de Servicios e Infraestructura Pública para el Estado de Guanajuato.
El Legislador dejó claro que “los integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional llegamos al consenso de que esta es atendible y por tanto debe traducirse en reformas concretas, ya que impulsa la transparencia gubernamental para que esta pueda prevalecer, en congruencia con el principio de máxima publicidad, en congruencia con los principios rectores del servicio público”.
“Para cumplir con ese objetivo – remarcó -, se llevó a cabo un Foro en el que se recabaron aportaciones que fortalecerán dicha Ley; sin duda, las adiciones normativas que habrán de realizarse nos permitirán contar con una legislación que responda de mejor forma a las necesidades y a la realidad del Guanajuato de nuestros tiempos”.
Por su parte, el diputado Guillermo Aguirre Fonseca, presidente de la Comisión de Seguridad, destacó la aprobación de la reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, con la que se busca mejorar el sistema complementario de prestaciones de los integrantes de las instituciones policiales de los municipios y del Estado de Guanajuato.
“Nuestro interés es brindarles mayor protección y respaldo a los elementos de los cuerpos de seguridad estatales y municipales para que desempeñen su tarea lo más seguro posible”, apuntó el Legislador.
Aguirre Fonseca remarcó que “este dictamen forma parte de una serie de propuestas que pretenden mejorar la función policial, ya sea mediante el mejoramiento de las condiciones laborales o desde la protección y castigo en las faltas contra la integridad de los integrantes de las instituciones policiales”.
La diputada Angélica Casillas Martínez, se refirió después a la reforma a diversos artículos del Código Civil para el Estado de Guanajuato y del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Guanajuato, a fin de eliminar la facultad que hasta hoy tiene el juez de Partido de lo Civil para conceder, con el consentimiento de quienes ostenten la patria potestad, la dispensa de edad a los menores de edad que tengan más de 16 años cumplidos.
La legisladora enfatizó en este punto que esta reforma tiene como objeto salvaguardar el interés superior de los menores, en el sentido de establecer un elemento legal para permitir el pleno desarrollo de los menores cuando menos hasta la mayoría de edad en la que ya puedan tomar una decisión libre y consiente sobre el particular.
Luego, la diputada Guadalupe Domínguez Pérez se refirió al dictamen que tiene como objeto establecer una excluyente del delito en materia de los delitos culposos de homicidio y lesiones cuando sean cometidos por médicos en el ejercicio de su profesión.
“Lo que se pretende, es establecer con claridad que el homicidio y lesiones culposas solo pueden derivar de la atención médica otorgada por profesionales de la salud en el ejercicio de su práctica profesional siempre y cuando obren con negligencia inexcusable”, dijo.
Domínguez Pérez refirió que mediante la reforma se define a la negligencia médica inexcusable cuando en la atención médica otorgada por profesionales de la salud no se observen los deberes de cuidado establecidos de conformidad con la legislación de la materia.
Cabe señalar que durante la reunión de trabajo realizada este martes por la Comisión de Justicia, se aprobó el dictamen, en sentido positivo, relativo a esta propuesta.
Finalmente, el diputado Ismael Sánchez Hernández habló sobre la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Guanajuato a efecto de prohibir la explotación del hombre por el hombre denominada Usura.
En este sentido, el Legislador señaló que “al que obtenga de otra persona ventajas usurarias por medio de contratos o convenios en los que se estipulen réditos o lucros superiores a los vigentes en el sistema financiero, entendidos los mismos, como aquellos que regula la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, se le aplicará de dos a diez años de prisión y de diez a sesenta días multa”.
El dictamen en sentido positivo referente a esta propuesta fue también aprobado por la Comisión de Justicia.