CELAYA, GTO; En el diseño del espacio público de Celaya, se mantendrá como prioridad privilegiar a las personas antes que a los automóviles, informó Rodolfo Amate,
Lo anterior en relación a las adecuaciones al espacio público que se han desarrollado en los últimos años, cuyo objetivo ha sido eliminar las barreras físicas y generar las condiciones óptimas para garantizar la movilidad y la accesibilidad.
“He sido muy insistente en que el diseño del espacio público, en especial de las calles, sea en función de los seres humanos y no en el uso de los automóviles como ha venido sucediendo desde hace décadas en nuestro país, y que ha traído consigo un rezago importante en materia de inclusión y equidad”, dijo el Funcionario.
Agregó que todos tenemos derecho a la ciudad, por lo que sociedad y gobierno deben trabajar en ser incluyentes con los sectores más vulnerables, como las personas con alguna discapacidad o las personas dependientes o con movilidad reducida, en el que entran sectores como los niños y adultos mayores.
Amate informó que actualmente, según el Censo poblacional 2020, alrededor del 4% de la población en Celaya tiene algún tipo de discapacidad y un 20% de la población es dependiente o tiene movilidad reducida.
“Pero también tenemos que pensar a futuro: la pirámide poblacional se está invirtiendo y pronto tendremos una importante masa de adultos mayores, aunado a la esperanza de vida que va en aumento, por lo que en 30 años se podría duplicar la población con movilidad reducida y tenemos que visualizar cómo vamos a movernos por nuestras calles”, puntualizó el director del IMIPE.
Por eso -dijo- es fundamental que a la par de las adecuaciones de la infraestructura, también se trabaje en la concientización de la ciudadanía y lograr la sensibilización para que no todo se visualice desde el enfoque del automovilista.
“En ese tema hemos realizado un par de ejercicios de concientización y ahora que las condiciones de salud lo permitan, seguramente los retomaremos”, expresó.
Rodolfo Amate indicó que esto no es sólo una buena intención fundamentada en la teoría, sino que quedará amarrado por medio del Manual de Buenas Prácticas de la Obra Pública en Materia de Accesibilidad Universal, el cual ya trabajan con la Comisión de Obras Públicas del Ayuntamiento y pronto quedará como parte de la reglamentación municipal.