Guanajuato, Gto.- Para dar la atención oportuna a la población guanajuatense, la Secretaría de Salud de Guanajuato implementa el Código Corazón se ha establecido los 365 días del año en todas las unidades hospitalarias, contando con el equipamiento de 46 salas de reanimación en las redes de atención de cada municipio del estado, informó el secretario de salud Daniel Díaz Martínez.
Agregó que este trabajo se realiza mediante el abastecimiento de material de curación y medicamentos vasoactivos y trombolíticos de segunda y tercera generación que se encuentran distribuidos en los hospitales con mayor demanda y capacidad resolutiva.
Para este padecimiento, además se cuenta con 8 Unidades Médicas acreditadas ante la Dirección General de Calidad y Educación en Salud en Infarto Agudo al Miocardio que son Acámbaro, Celaya, San Miguel de Allende, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, Centro Estatal de Cuidados Críticos y Silao que permite un acceso gratuito a los afiliados al seguro popular, se tiene en la plantilla a personal de salud capacitado con los cursos de ACLS y BLS.
Así como médicos Instructores del Curso “Atención Oportuna del IAM”. Contamos con una sala de intervencionismo para los pacientes que requieren la atención en la Unidad Coronaria y de Hemodinamia en el Hospital regional de Alta Especialidad Bajío (HRAEB).
Se recomienda que cuando una persona presente síntomas de infarto al miocardio debe acudir inmediatamente al Hospital, para recibir una atención oportuna con calidad, calidez y seguridad en las salas de urgencia.
La atención tardía representa menos posibilidades de recuperación para la persona, por lo que cada minuto es crucial, por eso es importante que la población reconozca los síntomas de infarto agudo al miocardio, los cuales se presentan como: dolor intenso en el pecho, sensación de malestar general, mareo, náuseas y sudoración, el dolor puede extenderse al brazo izquierdo, la mandíbula, al hombro, a la espalda o al cuello y suelen ser de aparición repentina.
Ante estos síntomas y para evitar las complicaciones del infarto o inclusive la muerte, se debe acudir al servicio de urgencias más cercano de la Secretaría de Salud, donde será atendido por personal capacitado de manera pronta y expedita, ya que esto representa un factor definitorio para el pronóstico del corazón y las posibles complicaciones del paciente.
De acuerdo a las estadísticas en Guanajuato, en el 2017, el 53 por ciento de las atenciones por Infarto Agudo al Miocardio corresponden al sexo masculino, esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia en la población de 60 y más años (78 por ciento) y desde la puesta en marcha de la estrategia se han atendido más de 3 mil personas en las salas de urgencias.