CIUDAD DE MÉXICO.- El tipo de cambio aumentó a 19.03 dólares en promedio en sucursales bancarias. Esto representa un aumento de 20 centavos o de 1.04% con respecto al cierre del viernes.
En algunos bancos la divisa norteamericana puede encontrarse hasta en 19.12 pesos como máximo y en 18.92 pesos como mínimo.
Al inicio de la semana la moneda mexicana enfrena presiones bajistas siguiendo al débil comportamiento de los precios del petróleo.
La caída en los precios del petróleo es el principal catalizador de la debilidad del peso mexicano.
El West Texas intermediate cae 0.95 por ciento a 43.77 dólares por barril, en tanto que Brent pierde 0.90 a 45.28 dólares.
La debilidad en los precios del petróleo significa para México una menor entrada de divisas.
El comportamiento bajista en los precios del crudo se da en un mal momento, debido a que puede aumentar los costos de las posibles coberturas que puedan adquirir las autoridades mexicanas tendientes a fijar un nivel de referencia para la elaboración del presupuesto del 2017.
De forma preliminar, la Secretaria de Hacienda ha fijado en 35 dólares por barril el precio que servirá de base para las proyecciones presupuestales y económicas del próximo año.
El índice que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas aumenta 0.03 por ciento, situación que también afecta negativamente a la moneda mexicana.
Los flujos de recursos siguen saliendo del mercado de bonos para dirigirse principalmente a los mercados accionarios.
En el mercado internacional de divisas el yen se encuentra en 106.18 unidades, lo que implica una pérdida de 0.06 por ciento.
La libra y el euro avanzan 0.07 y 0.06 por ciento al intercambiarse en 1.3118 y 1.0982 dólares, en cada caso.
El precio del dólar ha oscilado en los últimos días dentro de un rango cuya parte alta se encuentra en 18.95 y la baja en 18.20 pesos, en el mercado de mayoreo.