Pasaportes falsos permitieron ubicar a Duarte en Guatemala

0
29

CIUDAD DE GUATEMALA.- Autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) detallaron que Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz, pudo ingresar, por tierra, a Guatemala los primeros días de noviembre de 2016 presuntamente con pasaportes falsos.

Así mismo la dependencia resaltó que tras la detención en Guatemala del exgobernador de Veracruz, continúa la investigación de una red de personas que ayudaron al detenido a mantenerse prófugo.

En conferencia de prensa, Omar García Harfuch, titular de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, detalló que tras un arduo trabajo de investigación, iniciado el 10 de noviembre de 2016, se llevó a la ubicación y captura de Javier Duarte.

“A partir del 10 de noviembre de 2016, cuando se detiene a la persona con los pasaportes apócrifos (en Tapachula, Chiapas), ahí es donde viene la línea más sólida de que Javier Duarte estaría en Guatemala”, explicó.

Dicha persona llevaba consigo dos pasaportes apócrifos, cuyas fotografías tenían las características físicas de Javier Duarte y su esposa, con nombres diferentes, así como siete mil 500 dólares americanos.

A partir de investigaciones de gabinete y campo, se pudieron identificar diversos domicilios, números telefónicos y vehículos relacionados con las personas que apoyaban a Javier Duarte desde la Ciudad de México, con operación logística para su estancia y traslados.

Autoridades de la PGR informaron en conferencia de prensa que la familia de Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz, no tienen ninguna orden de detención provisional dentro del proceso de investigación que se está llevando “por lo que ellos están libres y no tienen ninguna situación de enfrentar a la justicia mexicana”.

“Ellos pueden moverse libremente por México o por el país que corresponda”, detalló Alberto Elías Beltrán, titular de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR.

En la conferencia, las autoridades mexicanas recalcaron que Karime Macías, esposa del ex gobernador de Veracruz, “no tiene ninguna solicitud por parte del gobierno de México, alguna detención con fines de extradición”.

El subprocurador jurídico y de Asuntos Internacional de la PGR, Alberto Elías Beltrán, detalló que “en términos del tratado bilateral de extradición celebrado entre Guatemala y México, el gobierno de México cuenta con 60 días para presentar por la vía diplomática la solicitud formal de extradición contra Javier Duarte”.

Una vez presentada esta solicitud, el tribunal citará al reclamado a una audiencia y a partir de ese momento podrá iniciar su defensa y las resoluciones que dicte la autoridad judicial podrán ser recurribles.

Posteriormente, al momento en que el tribunal determine su extradición, turnará el expediente al Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala para su entrega a las autoridades en México.

Asimismo, aclaró que la recompensa de 15 millones de pesos que se ofrecían por su captura no se cobrarán, puesto que no hubo información alguna de la población para llevar a su arresto.