CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Relaciones Exteriores informó este jueves que Joaquín Guzmán Loera fue extraditado esta tarde a Estados Unidos, luego de que el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal en la Ciudad de México, determinó negarle el amparo y protección de la Justicia Federal.
A través de un comunicado, la dependencia explicó que se concedió la extradición de Joaquín Guzmán Loera para ser procesado por diversos delitos, al considerar “que dichos acuerdos cumplieron con las normas constitucionales, los requisitos establecidos en el tratado liberal y demás disposiciones legales vigentes para su emisión y que no fueron, ni han sido vulnerados, sus derechos humanos en los procedimientos instaurados”.
Señaló que para dar cumplimiento a los acuerdos de extradición, la cancillería “puso a disposición de la Procuraduría General de la República a Joaquín Guzmán Loera, y a través de la misma, el Gobierno de la República el día de hoy (jueves) entregó al señor Guzmán Loera a las autoridades los Estados Unidos de América.”
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, confirmó la extradición de Joaquín Guzmán Loera a Estados Unidos, para hacer frente a los delitos que se le imputan.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos agradeció la colaboración y asistencia para que el líder del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán fuera extraditado a dicha nación.
En un breve comunicado no dio a conocer más detalles sobre la próxima presentación en los tribunales de Estados Unidos, sin embargo, reafirmó que el capo tiene seis acusaciones separadas en diversos estados.
“El Chapo” Guzmán tiene al menos seis acusaciones pendientes ante la justicia estadounidense, en las que se le imputan decenas de cargos.
La más reciente de las acusaciones fue interpuesta en abril de 2012, en una Corte Federal en El Paso, Texas.
En Estados Unidos, el “Chapo” enfrenta acusaciones ante distintas cortes federales en California, Nuevo México, Texas, Illinois y Nueva York.
La primera acusación en su contra presentada en este país data de 1995. Fue interpuesta ante una Corte Federal de California por cargos de conspiración para importar cocaína y por lavado de dinero, entre otros.
La acusación en California es la base de un pedido de extradición en su contra por parte del gobierno de Estados Unidos y de la recompensa de cinco millones de dólares ofrecida por la Agencia Antinarcóticos (DEA) desde diciembre de 2004.
Entre las diversas acusaciones en su contra, destaca también una interpuesta en agosto de 2009 por diversos cargos de narcotráfico en una corte federal del Distrito de Illinois en Chicago.
En dicha acusación se fincan también cargos contra los principales líderes del cártel que encabeza ‘El Chapo’, incluyendo a Ismael Zambada García, Jesús Vicente Zambada Niebla, Alfredo Guzmán Salazar, Germán Olivares, Tomas Arévalo, Alberto Vázquez, y Pedro y Margarito Flores, entre otros.
La más reciente de las acusaciones fue interpuesta en abril de 2012, en una Corte Federal en El Paso, Texas.
El “Chapo” Guzmán fue acusado allí de 14 cargos federales, que incluyen acusaciones de que supervisó el contrabando de miles de kilogramos de marihuana y cocaína hacia Estados Unidos.
Los cargos también incluyen acusaciones de que sus lugartenientes secuestraron a un traficante de drogas en Texas y lo trasladaron a México, donde fue asesinado.
Enlistan además conspiración para el lavado de dinero, posesión de armas de fuego en apoyo de delitos de tráfico de drogas, para matar en un país extranjero, asesinato en cumplimiento de una empresa criminal y secuestro.