El Congreso del Estado da inicio la campaña de donación de medicamentos en buen estado y caducos del tipo cuatro

0
3

Guanajuato, Gto.- Con el objetivo de promover la donación de medicamentos en buen estado y caducos del tipo cuatro, el Congreso del Estado inició una campaña entre el personal, sus familiares, casas de enlace y púbico en general.

La donación de medicamentos se organizó en coordinación con la Asociación de Familiares y Amigos de Pacientes Esquizofrénicos (AFAPE) y estará vigente hasta el 6 de diciembre del presente año.

En su mensaje de bienvenida, la directora general de la AFAPE, María del Rocío Vargas León destacó que la campaña de donación es una oportunidad para ayudar a los que más lo necesitan y aseguró que el medicamento donado será tratado de manera cuidadosa y selectiva.

“El medicamento que no esté en fechas de vigencia será apartado para medicamento caduco y con esto apoyaremos en la no venta del mismo en las plazas o mercados populares, ayudando a evitar la automedicación e intoxicación, en casos muy graves.

Tenemos un lema de que una pastilla nos salva la vida por lo que no duden en que, aunque sea una tableta ayudará a la persona en su calidad de vida”, dijo. Por su parte, el secretario general del Congreso del Estado, Ricardo Narváez Martínez subrayó la importancia de generar conciencia entre la sociedad sobre el destino de los medicamentos, ya que su mal uso puede repercutir en varios aspectos. Asimismo, hizo un llamado a todo el personal que labora en la institución, así como a sus familiares y la ciudadanía en general para que participen y marquen una diferencia.

“Aquí en el Congreso nos encargamos de fiscalizar, legislar y representar, pero también hacemos actividades que contribuyen a la gestión social, los invito a que se involucren y apoyen”.

Al hacer uso de la voz, el coordinador de la Zona Occidente del Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases y Medicamentos A.C., René Manuel Paillaud hizo referencia a la contaminación que generan los medicamentos que son tirados a la basura o al drenaje.

“Es importante que sepan que no se pueden tirar los medicamentos ni sus envases, el medio ambiente resiente este tipo de productos, causa mutación en virus y bacterias, causa degeneración en la procreación de las especies y a fin de cuentas también está afectando a nuestros jóvenes, es importante que se pase la voz, para eso hay contenedores especiales”, resaltó.

Finalmente, el diputado Jaime Hernández Centeno, integrante de la Comisión de Salud Pública aplaudió la iniciativa que tuvo el Congreso del Estado para que las personas conozcan la importancia de darle destino adecuado a los medicamentos que tienen en sus casas.

De igual forma, consideró que es necesario legislar en la materia para atender esta problemática e informar a las personas que tienen medicamento y no saben en dónde depositarlo.

Participaron en el evento el diputado Jaime Hernández Centeno; la directora general de la AFAPE, María del Rocío Vargas León; el coordinador de la Zona Occidente del Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases y Medicamentos A.C., René Manuel Paillaud; el secretario general del Congreso del Estado, Ricardo Narváez Martínez; así como directivos y personal del Congreso del Estado.