Los científicos encontraron, en un cráter de Australia, evidencia de este choque que sucedió hace 2200 millones de años, y que coincide con la época en que terminó una gran era de hielo.
El impacto más antiguo de un asteroide sobre la Tierra ocurrió al oeste de Australia hace 2.229 millones de años, según revela un estudio publicado este martes por la revista Nature.
La investigación, liderada por la Universidad Curtin, en Australia, confirmó que esta nueva fecha supera en 200 millones de años a la que se tenía hasta ahora como la más primitiva. Así lo sugieren las pruebas halladas en el cráter Yarrabubba, de 70 kilómetros de diámetro y provocado por el impacto de un asteroide al final del periodo de glaciación.
Este estudio plantea la posibilidad de que el impacto del asteroide más antiguo conocido pudo ayudar a acabar con el citado periodo de “superglaciación”.
“Ahora sabemos que el cráter Yarrabubba se hizo justo al final de lo que comúnmente llamamos ‘Tierra de bola de nieve’ temprana, un periodo en el que la atmósfera y los océanos estaban evolucionando y se volvían más oxigenados y la rocas depositadas en muchos continentes registraban condiciones glaciales”, señala en un comunicado Chris Kirkland, de la Universidad Curtin.