(Por: José Antonio Tejeda)
Cada semana en el inter de los momentos de trabajo, placer y descanso, realizo una lluvia de ideas que me generen temas que en primer lugar despierten mi interés por escribir e investigar; y comienzo a segregarlo por el interés que creo puede generarle a los muchos o pocos que me regalan su tiempo al leer mi columna semanal; y pues esta semana la selección fue algo fácil, bastó con ver el calendario y ubicar que se aproxima el día de las madres; y como no va a ser un día importante si en nuestro país hay más de 30 millones de mujeres, de acuerdo al Instituto Nacional de las Mujeres, que se dedican a lo que todos sabemos es una de las actividades que mayor retribución da a la mujer, ser madres.
En las festividades y días asuetos de un país se puede vislumbrar lo que lo forja en cultura y carácter; y en verdad para los mexicanos el símbolo de la madre es un ícono que a muchos lleva a sacar la casta y a otros a mentarla, cuando no ocurren las cosas de la mejor forma esperada, y es que todo comienza desde elementos religiosos que llegan a tocar la ficción en programas de televisión, hasta las fotografías que en varios hogares mexicanos se cuela en cada sala principal, la abuela con todos los hijos y nietos.
Les puedo asegurar, que a partir de hoy 3 de Mayo en la televisión nacional, podremos ver anuncios con promociones alusivas al 10 de Mayo, y como siempre les he dicho el marketing toma de estas fechas para elevar sus ventas y es esta misma dinámica, la que ayuda a la fecha a ser representativa de igual forma; en el siguiente párrafo les compartiré algunos datos estadísticos sobre las mujeres que son madres en nuestro país.
En México, existen 6.9 millones de hogares ligereados por la madre, esto es cierto, algunas de las hermanas de mi papá forman parte de la estadística, saludos a ellas; 9 de cada 10 madres, combinan sus actividades profesionales con las actividades del hogar; los datos anteriores proporcionados por INEGI y CONAPO; por otro lado CONAPO comunica que son 880 mil mujeres las que se han registrado como madres solteras; todas las que no lo publican deberían de hacerlo, pues es de gran valor, responsabilizarse de un hijo, yo aplaudo a esas madres y les mando mi más sincera felicitación el día de hoy.
El día de las madres es celebrado el día 10 del mes de Mayo, además de México en países como: Arabia Saudita, el Salvador, Guatemala, India, Malasia, Omán, Pakistán, Qatar, Singapur y Uruguay. Julia Ward Howe, es la creadora del festejo, en el año de 1870; sin embargo, existen registros de una celebración parecida en la antigua Grecia, en donde se conmemoraba a la diosa Rea; madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades. En México la celebración tiene una historia aproximada de 90 años, casi ya un siglo; promocionada por el periódico Excélsior, en sus inicios.
Pues aprovecho la oportunidad para felicitar a todas las madres, en realidad su trabajo es increíble y lleno de amor a sus hijos; no podría despedirme sin mandarle abrazos a mi esposa, quien lleva a cabo su papel de madre de forma excelente, amorosa e idónea; y por último, a mi madre, que de repente lee mis columnas, y pues claro, la mejor que me pudo haber tocado.
Quedo atento a sus comentarios en el correo electrónico [email protected]; pueden seguirme en Twitter en @joseantoniotb; y también pueden dar like a la página de Facebook de nuestra agencia de investigación de mercados 2904 Marketing and Research.
Nos vemos la próxima semana.