La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), emitió una recomendación al Presidente de Guanajuato Capital Alejandro Navarro por el despido de una mujer trans y de su pareja en Octubre de 2020.
En ese momento, Kaheli, denunció que fue despedida de la Dirección de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial al igual que su pareja. También denunció discriminación y hostigamiento tras haberse declarado transexual.
Ante los hechos, la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos inició el expediente 148/20 por transforma y discriminación en razón de género. Tras el desahogo del caso, la PRODHEG informó en un comunicado lo siguiente:
Que el 20 de julio de 2022 se notificó a las partes, resolución de recomendación dirigida al Presidente Municipal de Guanajuato derivada de la investigación realizada por los hechos que constan en el expediente 148/20-A, que consistieron en la violación a la igualdad y no discriminación de las personas víctimas.
La recomendación se emitió con la finalidad de que se garantice el derecho a la no discriminación de cualquier persona que exprese orientaciones sexuales e identidades de género no normativas (OSIG) que laboren en la administración pública municipal, y para que los hechos analizados en la resolución no vuelvan a repetirse, emitiéndose diversos puntos que tratan sobre lo siguiente:
•Se inicien los procedimientos administrativos en contra de las personas servidoras públicas señaladas como responsables, notificando en su momento a la PRODHEG de la resolución que se emita en cada uno.
•Se brinde atención psicosocial a las personas víctimas.
•Se imparta capacitación a las personas servidoras públicas señaladas como responsables sobre temas de orientación sexual y no discriminación, y protección de los derechos de personas con otra OSIG.
•Se emita un protocolo que garantice el derecho a la no discriminación de las personas con otra OSIG que laboren en la administración municipal de Guanajuato, Guanajuato.
El Presidente Municipal deberá informar a la PRODHEG en un plazo de 5 cinco días hábiles a partir de su notificación si acepta la recomendación; y en su caso, tendrá 15 días naturales para que aporte pruebas de su cumplimiento.
*La presente información es para efectos de divulgación, la versión oficial es la resolución.
Resolución consultable en versión pública en:
https://www.derechoshumanosgto.org.mx/archivos/recomendaciones/2022/165843 2548_5cca3c7cfce83123b9ec.pdf