GUANAJUATO, GTO.- El IMUG reconoció que en algunas empresas las mujeres siguen percibiendo salarios menores a los de un hombre en el mismo puesto.
Se trata de una discriminación en donde el Instituto ha buscado cerrar la brecha.
El Instituto de las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) ha tratado de signar convenios con algunos organismos empresariales para evitar este tipo de actos de discriminación laboral.
Su titular Anabel Pulido López, dijo que organismos como AMMJE han determinado que los sueldos son de acuerdo a la capacidad y que no haya distinción.
“También están preocupadas porque las mujeres que ya están dentro de sus empresas, se capaciten para que puedan tener acceso a desarrollos gerenciales de más alto nivel y que puedan participar, es decir buscar esa parte de equilibrio para que tanto los puestos directivos como los puestos operativos participen de manera equitativa mujeres y hombres”, indicó.
La funcionaria estatal dijo que se busca replicar este tipo de convenios con otras agrupaciones de comercio y empresarios guanajuatenses en toda la entidad.
“Para que estemos trabajando en esa igualdad de condiciones.
Sabemos que para las mujeres es más difícil incursionar en el mundo laboral de manera formal, porque ellas generalmente son cuidadoras, incluso les toca un segundo horario cuando les toca trabajar en labores domésticas”, recalcó.
La funcionaria dijo que el trabajo debe darse de dos formas, tener salarios equilibrados entre hombres y mujeres pero también realizar campañas para que los hombres participen en las tareas del hogar, que suelen hacer las mujeres.