LEÓN, GTO.- En Guanajuato el tema de la innovación no es una moda, es una obligación que ya forma parte de la cultura de desarrollo de las personas y los sectores productivos; aseguró el Gobernador, Miguel Márquez Márquez.
Al presidir el Foro de Desarrollo Empresarial y Talento: Global True North World Forum 2017 “Inventar de Nuevo Nuestro Mundo”, el Ejecutivo del Estado, destacó que el desarrollo de un país tiene que estar basado en la vinculación de la educación con la innovación.
“Un Sistema de Innovación que funciona para fortalecer la triple hélice de desarrollo: academia–empresas–gobierno; apoyar la atracción de inversiones; y promover la generación de empresas de base tecnológica”, precisó.
El Mandatario Estatal, señalo que Guanajuato dentro del Fondo Mixto CONACYT, ocupa el primer lugar nacional en el número de proyectos aprobados con 704, todas estas acciones han contribuido a que la entidad haya avanzado del 6º lugar en el 2014, al 3er lugar nacional en el 2017, en el Ranking de Patentes Solicitadas.
Resaltó que Guanajuato cuenta con un Sistema de Parques Tecnológicos en vinculación con universidades públicas y privadas, son 8 espacios que ya están aportando soluciones a los retos que enfrenta el sector empresarial del estado.
Con la cartera de Fondos Estatales de Apoyo a la Innovación, para incentivar a instituciones y empresas que fomenten la innovación para mejorar la competitividad y resolver problemáticas sociales. Del 2014 al 2017 se han aprobado 100 proyectos por un monto concurrente de más de 127 millones de pesos.
Guanajuato, enfatizó el Mandatario es el primer Estado a nivel mundial en decretar el 2017 como el “Año de la Innovación”, reconocido por la UNESCO, y al ser sede del Foro de Desarrollo Empresarial y Talento: Global True North World Forum 2017 “Inventar de Nuevo Nuestro Mundo”, se reafirma el compromiso por fomentar éstas actividades en todos los sectores de la sociedad.
En el Global True North, los asistentes podrán intercambiar experiencias y casos de éxito entre artistas, creadores, empresarios y emprendedores. En su 3ª edición de este foro tendrá la participación de 22 ponentes de 17 países, y se esperan más de 1 mil 200 asistentes.
Se abordarán temas como: Cultura e innovación en la reconstrucción de naciones; Arte urbano, cultura y color que generan ciudades felices; Drones para bien; Industrias creativas en Latinoamérica; Reingeniería del pensamiento para generar riqueza; El rol del arte en el proceso de innovación tecnológica; Emprendimientos del futuro y Responsabilidad Social de la CICEG.