IRAPUATO, Gto.- Tras minimizar el hecho de que el viaje haya sido pagado por empresarios, el alcalde, Ricardo Ortiz, sostuvo que en Irapuato se han hecho acciones similares a las que se hicieron en Chihuahua para bajar la criminalidad.
Se trata de acciones encaminadas a atender las necesidades de los policías para que cumplan con una buena función policial.
En rueda de prensa, el edil dio a conocer los resultados del viaje y donde destacó que parte fundamental para que existan resultados en esta materia tiene mucha relación con la participación ciudadana.
Aclaró que en todo esto es una nimiedad el que hayan viajado a costo de la Iniciativa Privada.
Quién pagó?
No, fuimos invitados por los empresarios ellos hicieron los pagos
“¿No lo hubiéramos hecho o lo hubiéramos pagado nosotros?Hubiéramos querido ir pero al margen de eso me parece la parte chiquita de todo eso por ahí vi una mención y la conocimos allá esa posición de alguien que pues qué pena que la ignorancia nos ponga luego en esa condición de estar criticando o de irnos a lo chiquito en lugar de la sustancia”.
Dijo que parte del éxito en Chihuahua es el tema de la dignificación policial, tal y como han comenzado a hacer en Irapuato con becas para hijos de policías, el acceso a vivienda y el tema de salario en donde en los tres años de gobierno espera que un policía gane al menos 12 mil pesos.
Sin embargo dejó en claro que el verdadero cambio de rostro que tuvieron en aquella entidad fue la participación de los ciudadanos, que con recursos participaron en la dignificación.
La solución la encuentran después de varios años, que no es de noche a mañana sino darle el seguimiento correspondiente.
“El observatorio ciudadano es increíble lo que tiene en con recursos que no son del gobierno no son aportados pero tienen el seguimiento la atención a víctimas un call center que atienden a víctimas las canalizan un seguimiento de mapa criminógeno de la ciudad, cruzan información”.
El edil confió en que los empresarios locles, quienes acudieron al viaje, puedan replicar este esquema.
Pero en un esquema importante de la ley y aquí nosotros advertimos una situación y no dejo de hacerlo es el hecho de que si se quiere realmente avanzar en seguridad las leyes permisivas o garantistas no son el modelo que tenemos que seguir.
Ellos apretaron la ley de tal manera que regresaron al esquema de la prisión de por vida aunque por derechos humanos eran hasta 70 años, apretaron en otras cosas que el delincuente le pensó dos veces pero también se fueron en el esquema de participación social trabajar con pandillas pero siempre con el respeto de la ley.
En este sentido crean que tenemos ejemplos que por supuesto tenemos que adaptar a nuestra realidad, nosotros no somos chihuahua pero la advertencia que debemos hacer cuando necesitan sinergia entre gobierno estatal ayuntamiento el congreso y supremo tribunal de justicia, todos los órganos que conforman el poder judicial legislativo y ejecutivo con políticas bien definidas y que todos trabajen al unísono y que esto va a dar resultados positivos en el mediano plazo.