IRAPUATO, GTO.- Durante este año se han registrado más de 4 mil casos de picaduras de alacrán en la región que abarca la Jurisdicción Sanitaria VI, informó su titular, Deborah Dueñas.
La cifra representa un incremento en comparación con el mismo periodo del año anterior, aunque el aumento no es considerado de alto riesgo.
La funcionaria estatal mencionó que, aunque existe un aumento en las picaduras, no se traduce en un riesgo mayor.
“Es mayor, un poco mayor, pero no es considerable como para tener en cuenta un riesgo mayor”, aclaró la funcionaria.
Deborah Dueñas confirmó que hasta el momento no se han presentado casos graves en lo que va del año.
La jefa de la Jurisdicción Sanitaria destacó que se cuenta con suficiente suero antialacrán en las unidades de salud para atender a las personas afectadas ya que es el único tratamiento para combatir la picadura.
“Es el único tratamiento disponible para este tipo de casos, no hay otro”, enfatizó.
En cuanto a la posible presencia de especies no nativas, Deborah Dueñas aseguró que el comportamiento de los alacranes ha sido similar al de años anteriores y que no se han detectado ejemplares foráneos.
Las autoridades sanitarias hicieron un llamado a la población a mantener medidas preventivas, como sacudir ropa y calzado antes de usarlos, especialmente en zonas rurales o con vegetación densa.