Encabeza Peña declaratoria de la 1ra Zona Económica Especial

0
7

CHIAPAS.- El Primer Mandatario señaló que las Zonas Económicas Especiales están definidas como la demarcación geográfica, la definición de un polígono o una demarcación territorial que tiene condiciones muy particulares otorgadas a partir de una política pública que el Gobierno ha establecido para hacerla altamente atractiva a la inversión.

“Es a partir de los incentivos, particularmente fiscales, de la capacitación y mano de obra, o del capital humano que aquí habrá de prepararse y formarse a partir de la infraestructura que habrá de detonarse para hacer de estas Zonas Económicas lugares con un gran potencial de desarrollo” comentó Peña Nieto.

Al poner en marcha la operación de las primeras tres zonas económicas especiales en Puerto Chiapas, Lázaro Cárdenas, y Coatzacoalcos, el presidente Enrique Peña Nieto destacó que se prevén inversiones de al menos 5 mil 300 millones de dólares, además de 12 mil empleos.

En el municipio de Tapachula, Chiapas, Peña Nieto fijó un plazo de entre cuatro y tres años para dar resultados que favorezcan a esas regiones que siempre han presentado rezagos.

Este modelo podrá asegurar desde la política del Gobierno Federal que las zonas con mayor rezago y mayor pobreza de México puedan incorporarse al desarrollo, y puedan tomar el mismo ritmo de crecimiento y de desarrollo económico que el resto del país.

El Presidente mencionó: “Nos atrevimos a abrir una nueva ruta para potenciar el desarrollo del sur-sureste, y hoy lo estamos consiguiendo. Estamos dando ese paso y estamos hoy decretando la creación de estas tres Zonas Económicas Especiales en Chiapas, en Veracruz, en Michoacán y en Guerrero”.