Entregan Paquete Fiscal del Estado para el 2016

0
32

GUANAJUATO, Gto.- El gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, envió al Poder Legislativo la Iniciativa de Presupuesto de Egresos e Ingresos del estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal 2016 por 71 mil 435 millones 57 mil 590 pesos, propuesta que no contempla nuevos impuestos ni incremento a los existentes.

La propuesta fue entregada a la diputada Libia Denisse García Muñoz Ledo, presidenta del Congreso del Estado, por el Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López y el Subsecretario de Finanzas e Inversión, Carlos Salvador Martínez Bravo, con la representación del Mandatario Estatal.

En la propuesta para el 2016, los procesos para la prestación de bienes y servicios como educación, salud y seguridad, entre otros, suman 39 mil 777.2 mdp que representan el 55.68 por ciento. En lo referente a los proyectos de inversión, se ha considerado un presupuesto de 12 mil 983 mdp, que representa un incremento el 18.08% que se destinarán a la obra pública, equipamiento, programas sociales y programas de desarrollo económico.

El rubro más importante es el de Infraestructura para la reconstrucción del tejido social con 1,115 mdp, seguido por el del hospital de León con 473 mdp mediante una sustitución del actual para un hospital con 250 camas, en tercer lugar está el de creación de fuentes de empleo con 122 mdp.

En el proyecto de Presupuesto 2016 se contempla la cancelación de 403 plazas vacantes en el Poder Ejecutivo y adicionalmente al ejercicio de ajuste a la baja del gasto de operación, se incorporan medidas de austeridad como adelgazamiento de estructuras de personal, uso de medio digitales en lugar de tradicionales, criterios prudenciales para asignación de vehículos y disminución de gastos para eventos oficiales.

Así también, el gasto de operación de los Poderes Legislativo y Judicial así como organismos autónomos se redujo en un 5%.

Como resultado de un proceso de innovación y siendo referencia a nivel nacional, se incorpora un presupuesto con perspectiva de género donde 18 dependencias y entidades presentan 92 proyectos con un enfoque para la igualdad entre mujeres y hombres por un monto total de $ 1,502.9 mdp que significa el 2.1% del total del proyecto de presupuesto. Para la atención de niños, niñas y adolescentes se destinan 332.7 mdp, recurso que se canaliza al DIF para concretarse en 24 proyectos de diversa índole.

La propuesta de gasto 2016 privilegia las siguientes funciones de gobierno:

➢ Justicia crece en 318.7 mdp, es decir en un 6.82%

➢ Salud crece 854.1 mdp, lo que representa un 8.82%

➢ y Educación crece 1 mil 356.1 mdp que significa un 5.12%

Para los programas sociales estatales se destinan 7 mil 952.2 mdp enfocados a mejorar y fortalecer la calidad de vida de los guanajuatenses, el 11.1% del total de presupuesto solicitado para el 2016 es destinado a 142 programas sociales, a través de 21 dependencias y entidades que unen esfuerzos. El programa para la reconstrucción del tejido social suma más de 1,500 millones de pesos.

El Presupuesto del Estado se presenta con base en resultados, que actualmente está rankeado por la SHCP como el tercer lugar a nivel nacional.

En lo referente a las participaciones y aportaciones para los municipios, estas crecen en 693.2 mdp, lo que significa un crecimiento del 6.82%

En el tema del crecimiento del gasto 2016 con respecto al presupuesto autorizado 2015, el gasto total crece en 4 mil 278.5 mdp que representa el 6.37%. En la distribución por programa del gasto para el 2016 contempla para los procesos para la administración y desarrollo de las funciones públicas 5 mil 355.5 mdp que representa el 7.5%; las participaciones y aportaciones para los municipios que representa más de 10 mil 800 mdp y el pago de Deuda Pública que suma 1 mil 416 mdp y representa menos del 2% del total del presupuesto.

Se contratarán empréstitos por 2 mil 152 millones de pesos, de un total autorizado de 4 mil 240 mdp. Guanajuato mantiene una sólida calificación crediticia e impulso para gasto de inversión pública productiva y de reconstrucción del tejido social.