Entregan transporte adaptado

0
6

Con el objetivo de beneficiar la movilidad de personas con discapacidad, el INGUDIS realiza acciones para fortalecer el transporte adaptado.

Al respecto, el titular de este instituto José Grimaldo Colmenero hizo entrega de un vehículo adaptado a la Asociación Civil “Centro de Apoyo Psicopedagógico para Ciegos y Débiles Visuales” –CYDEVI-, de la ciudad de León.

Fue recibido por su Director, Juan Antonio Rojas Blancarte quien manifestó su agradecimiento por este apoyo para el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil que realizan acciones en beneficio de las personas con discapacidad en los diferentes municipios.

“Se trata de acciones para abonar efectivamente a la movilidad de personas con alguna discapacidad y el INGUDIS trabaja al respecto a través de los sistemas del DIF municipales o bien de asociaciones como CYDEVI, a efecto de llevar el beneficio a un mayor número de solicitantes de este servicio de transporte adaptado”, señala Carlos Fonce Segura, Coordinador del Programa de Accesibilidad del INGUDIS.

Indicó que esto es parte de las acciones igualmente contempladas en la Ley del Movilidad del Estado de Guanajuato, en lo que se refiere a personas con discapacidad, que en su artículo 154 establece que “el servicio público de transporte de personas con discapacidad o movilidad reducida, es aquél que tiene por objeto asegurar la accesibilidad del servicio de transporte en vehículos adecuados o adaptados para dichas personas”.

Al respecto señaló que también se vienen realizando reuniones con la Dirección de Tránsito y Transporte del Estado, a efecto de ofrecer capacitación sobre el tema de discapacidad a los supervisores. “La movilidad presenta importantes avances y el articulo 154 nos permite tener a nivel de mandato legal la accesibilidad en el transporte por lo que ahora estamos llevando estos temas a los supervisores con el objetivo de que conozcan pormenores de la discapacidad”, señaló el funcionario.

Añadió que la accesibilidad en el transporte público no sólo está enfocada a personas con discapacidad, sino que es universal para considerar condiciones para adultos mayores y mujeres embarazadas, por ejemplo.