CIUDAD DE MÉXICO.-El presidente Enrique Peña Nieto llamó este miércoles a la sociedad a comprender las razones por las que se tomaron las medidas sobre los precios de la gasolina.
“Entiendo el enojo por esta medida, pero apelo a la sociedad a que escuche las razones que el gobierno ha venido exponiendo del porqué de esta decisión, que de no haberse tomado, los efectos y consecuencias serían más dolorosas”, dijo en conferencia de prensa.
“Es sin duda esta medida, una acción que nadie hubiera querido se tomara, no es para el gobierno de la república algo fácil., tomar una medida como la tomaron, no es el deseo del presidente de la república y de su gobierno el tomar una medida como esta”, explica el Presidente en torno al alza de los costos de los combustibles.
El presidente Enrique Peña Nieto explicó que la liberación de los precios de los combustibles es resultado de una decisión primordial para velar por el bienestar de la estabilidad económica del país.
“La prioridad para mi gobierno, es preservar la economía de nuestro país, no hacerlo así, el costo de no velar por nuestra estabilidad económica, sería aún mayor, mucho más costoso que la medida que no se ha tomado”, expresó Peña Nieto.
“Es una decisión difícil, dolorosa, pero inevitable, no hacer sería más grave y delicado”, insistió.
El Presidente aclaró que, el incremento al precio de las gasolinas no resulta de ninguna reforma estructural y tampoco de una medida tributaria.
“El ajuste en el precio de la gasolina, no es resultado de la reforma energética o hacendaria, ni se debe a un incremento en los impuestos, refleja un incremento en el precio internacionales”, enfatizó.
Asimismo, adelantó que el gobierno federal protegerá los intereses de la ciudadanía, evitando que se cometan abusos o incrementos indebidos a propósito del alza en los precios de la gasolina.
Peña Nieto señaló en ese sentido que, además se implementarán medidas para cuidar y acompañar a la sociedad mexicana en el proceso.
De igual manera, dijo, seguirá reuniéndose con los representantes de los principales sectores y tomará medidas para apoyar a la población más vulnerable.
El pasado primero de enero entró en vigor la medida con la que en todo el país comenzarán a aplicarse precios máximos regionales a la gasolina Magna, Premium y el diésel, con un aumento inicial de 14.2 por ciento, 20.1 por ciento y 16.5 por ciento, respectivamente.
Esto provocó que en diversos estados del país se presentaran manifestaciones y bloqueos ante la inconformidad, causando estragos en diversas vialidades, e incluso actos vandálicos en estaciones de servicio y autoservicio.