GUANAJUATO, GTO.- El Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), hizo un llamado a las instituciones de educación para que cumplan con lo consagrado en el artículo 6° de la Ley de Educación para el estado de Guanajuato y no condicionen el derecho de acceso a la educación de las niñas y los niños, al exigir las cuotas.
Aunque las cuotas aportan siempre al mejoramiento de la infraestructura escolar, a la obtención de materiales didácticos para el desarrollo de los estudiantes, para mantenimiento de las instalaciones, para el pago de servicios, entre otras necesidades; no pueden ser obligatorias, dice el GPPRI en un comunicado.
Es por eso que en Mayo de este año, el Congreso del Estado de Guanajuato, a propuesta del Diputado Rigoberto Paredes Villagómez, Coordinador del GPPRI y con respaldo de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura, se realizó un exhorto al titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) para que girara instrucciones por escrito, a razón de que el próximo ciclo escolar y los subsecuentes, se evite el condicionamiento de inscripción o acceso a la educación pública, la entrega de documentos oficiales y escolares, o afectar en cualquier sentido la igualdad en el trato a los alumnos a cambio de aportaciones o cuotas voluntarias.
Derivado de este exhorto, el Secretario de Educación en el Estado, Eusebio Vega Pérez; aseguró que año con año se le recuerda a las instituciones que el tema de las cuotas escolares debe ser manejado por la Asociación de Padres de Familia de cada institución y que, de no ser así, los afectados pueden interponer sus quejas ante los delegados y ante cualquiera de las USAES.
El GPPRI reconoció que dicha secretaría ya comenzara con procesos disciplinarios para 26 escuelas primarias por condicionar el servicio por cobro de cuotas voluntarias, esto, gracias a que los padres han interpuesto sus quejas ante las instancias mencionadas.