Irapuato, Gto.- Con 850 expositores confirmados y la asistencia de España como país invitado, fue presentada la edición número 24 de la Expo AgroAlimentaria Guanajuato 2019, a realizarse del 12 al 15 de noviembre en Irapuato, Guanajuato.
Con una asistencia esperada de más de 120 mil visitantes, es considerado el evento agrícola más importante de México y América Latina y uno de los tres más destacados a nivel mundial.
Destaca en esta ocasión la presencia de países como Holanda, España, Canadá, Brasil, República Dominicana, Chipre, Cuba, Francia, Suiza, Japón, Italia, China, Estados Unidos y México asi como España como país invitado, representado por la Región de Murcia a través de la plataforma AgritechMurcia, conformada por 18 empresas de tecnología agrícola con más de 40 años de experiencia en el sector.
En compañía del MVZ Ignacio Agustín Soto Gutiérrez, Coordinador de Promoción y representante del Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; del Ing. Luis Gerardo Hernández Hernández, Director General de Economía y Turismo, representante del Presidente Municipal; la Dra. Gabriela Olmedo, Directora General de CINVESTAV Unidad Irapuato; y el Lic. Sergio de Jesús Martín Castellanos, Presidente de la OCV Irapuato; la Lic. Lilian Ibarra Retana, Directora General del Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato, organizador de la Expo AgroAlimentaria Guanajuato 2019, dio a conocer los aspectos más relevantes de esta que será su 24a edición.
La Expo AgroAlimentaria Guanajuato 2019 ofrece 63 hectáreas de exposición, con 1.80 hectáreas de invernaderos en producción, 3.0 hectáreas de parcelas demostrativas, 2 salones de conferencias con más de 50 ponentes de renombre mundial, centro de negocios y 1,445 espacios de exposición dedicados a un solo objetivo: crear y fortalecer relaciones comerciales entre todos los miembros de la industria agrícola y así lograr un mejoramiento de nuestra industria y su economía.
Un Centro de Negocios y pabellones internacionales y especializados, como el de Innovación Tecnológica y el de Queso y Vino, complementan el encuentro agroindustrial.
Una de las características de la Expo AgroAlimentaria Guanajuato 2019 es que año con año sus organizadores, el Patronato para el Desarrollo Agropecuario (PDA), promueve la participación directa de los expositores en actividades de labor social, contribuyendo a causas y necesidades específicas del sector rural como: Formación educativa, investigación, divulgación y apoyos alimenticios, destinando recursos a instituciones involucradas directamente en el crecimiento del sector agrícola, de la región y del país.
El director de Desarrollo Económico Luis Hernández, representante del Presidente Municipal, manifestó que la Expo AgroAlimentaria Guanajuato es el evento más significativo en la ciudad para términos de la derrama económica en el rubro hotelero; pero ha tenido un impacto mucho mayor en términos de la generación de riqueza en la región cuando se considera, a lo largo de los años de la celebración del mismo, el incremento en la productividad, seguridad, calidad y sustentabilidad de los productos agroalimentarios de la región y que nos ha llevado como estado a ser un centro exportador de productos de cada vez mayor valor agregado y colocado a Irapuato como primer lugar en exportaciones agroalimentarias del estado de Guanajuato, con casi la tercera parte de las mismas.
En su intervención, el MVZ Ignacio Agustín Soto Gutiérrez, representante del Gobernador y del Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, expresó que Gobierno del Estado reconoce que de Guanajuato sale la
Feria más importante para América Latina y, probablemente por el impacto que tiene, para el mundo. “El campo es un motor que va impulsando la economía, situándose solamente por abajo del sector automotriz, pero la tendencia marca que lo vamos a rebasar y tenemos la confianza de que los agricultores de Guanajuato están poniendo todo su empeño en lograrlo; estamos ante el sector más importante para los próximos años y qué mejor que una feria, la Expo AgroAlimentaria, para mostrar al país y al mundo todo este esfuerzo por colocar a Guanajuato como la capital de la agricultura.
La Dra. Gabriela Olmedo, Directora General de CINVESTAV, presentó el Pabellón de Innovación y Tecnológica. El CINVESTAV está aportando sus conocimientos per también la labor de reunir todo aquello que pueda ser de interés, no solo que ya esté en el mercado sino también aquello que represente posibilidades de emprendimiento. Son varios los temas que se desarrollan en el pabellón; uno de ellos “Qué es el DNA”, base de la genética de todas las plantas; y CINVESTAV es el centro de investigación más importante del mundo en el conocimiento de la genética de las plantas de México, país que ha contribuido con el mayor número de especies de plantas comestibles que se consumen en el mundo. También se mostrará y explicará la llamada “Huella Genética”. Estará funcionando un Laboratorio Mínimo Viable que permitirá en muy poco tiempo identificar si hay patógenos y la calidad e inocuidad de la planta. En colaboración con Agrobioteg se tendrán las presentaciones de jóvenes emprendedores que están planteando nuevos proyectos de innovación ante inversionistas que acuden a la Expo AgroAlimentaria en busca de proyectos a los cuales apostar.
Sergio de Jesús Martín Castellanos, Presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Irapuato, compartió las bondades de Irapuato como destino y las facilidades que se brindan a los asistentes a la Expo AgroAlimentaria Guanajuato 2019, quienes llegan buscando acceder a la innovación y la máxima tecnología disponible para lograr una producción agroalimentaria altamente eficiente y rentable, que además genera para el municipio una derrama económica estimada por arriba de los 35 millones de dólares.
La Expo AgroAlimentaria Guanajuato 2019 será realizada en su Vigésimo Cuarta edición del 12 al 15 de noviembre de 2019 en las instalaciones situadas en Carretera Irapuato – Abasolo Km 6.5 de la ciudad de Irapuato, Guanajuato, México.