Estudiantes de secundaria se unen como promotores de la paz

0
10

GUANAJUATO, GTO.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) encabezado por su Presidenta, Maru Carreño de Márquez,  informó que a partir de este año, estudiantes de secundaria se suman a promover una cultura de paz en los planteles educativos.

Debido a la aceptación entre los estudiantes de nivel básico y los buenos resultados generados en el programa de “Promotores de Paz”, la Dirección a Acciones a Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes (DAFNNA) decidió ampliar el programa y donde ahora se suman a estudiantes de secundarias de la entidad.

Para ello, la Sra. Maru Carreño de  Márquez dijo que este año se capacitará a más de Mil 500 Niñas, Niños y Adolescentes de las  primarias y secundarias para evitar la violencia escolar entre la comunidad estudiantil en los 46 municipios.

Señaló que el programa Promotores de la Paz tiene como objetivo brindar a estudiantes de educación primaria y secundarias las herramientas para la resolución pacífica de conflictos a través de la implementación de talleres formativos donde se genera la autogestión entre los alumnos, promoviendo la participación activa en la difusión, que abone a una convivencia libre de violencia.

Llega Promotores de Paz a las Escuelas Secundarias.

Por su parte, el Director General del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel explicó que años atrás sólo se trabajaba con niños de segundo a quinto grado de primaria,  actualmente se suman los tres niveles de secundaria para evitar que se registren conflictos entre los estudiantes que generen violencia escolar.

Aseguró  que dicho programa trae muchos beneficios para los estudiantes, ya que busca que las Niñas, Niños y Adolescentes cuenten con las bases necesarias para promover la paz y evitar que se genere la violencia escolar.

Borja Pimentel, explicó que parte del proceso del programa consta de una capacitación dividida en cinco sesiones, entre los que se incluye los siguientes temas: integración grupal, compromiso, autoconocimiento, autoestima, comunicación efectiva, cooperación, control de emociones, análisis, búsqueda de soluciones, además de resolución pacífica de conflictos entre iguales, cultura de paz, entre otros.

Mencionó que se trabajan los diferentes temas con los maestros de manera que los pueden impartir entre la comunidad estudiantil y así lograr mejores resultados trabajando en coordinación.