GUANAJUATO.- El Gobierno de Guanajuato ya está listo para recibir a los primeros estudiantes guanajuatenses que volverán de China ante la emergencia por Coronavirus en aquel país asiático. En rueda de prensa conjunta con EDUCAFIN y la Secretaría de Salud, anunciaron que el retorno de los jóvenes será de manera segura y permanecerán monitoreados para detectar cualquier situación que deba reportarse.
La Directora del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Guanajuato, Fátima Melchor Márquez aseguró que los primeros jóvenes llegan este fin de semana tras aceptar el apoyo del Gobierno de Guanajuato para volver. Hasta el momento son 50 de los 62 estudiantes becados por EDUCAFIN quienes han aceptado regresar.
Explicó que vienen en vuelos comerciales con escalas en aeropuertos de Canadá, Estados Unidos, Ciudad de México y finalmente Guanajuato. “Desde que salen de China tienen que tener condiciones de salud aptas para poder viajar, es un primer filtro. Obviamente si alguno de los estudiantes tuviera algún caso de enfermedad no lo dejan abordar ni salir de China. El segundo filtro es al llegar a Canadá donde los filtros son muy estrictos, porque ya tienen casos en ese país”.
Fátima Melchor mencionó que de tener algún síntoma, los estudiantes no podrían salir de China ya que los filtros de los aeropuertos los detectarían. De cualquier manera dijo que a través de la Secretaría de Salud, los mantendrán monitoreados 14 días que es el tiempo de incubación del virus. Dijo que tienen sus datos, teléfonos, direcciones y lo necesario para detectar cualquier síntoma.
Dijo que si a su llegada al aeropuerto tuvieran algún síntoma, serían trasladados al hospital general de Silao donde se establecerían las medidas sanitarias pertinentes.
Por su parte el director de EDUCAFIN Jorge Enrique Hernández aseguró que desde el inicio de la emergencia han estado en contacto con los estudiantes así como con sus familias a quienes les han manifestado la intención del Gobierno del Estado de apoyarles con el regreso.
“Están en ciudades diferentes, tienen situaciones migratorias diferentes. Son 7 universidades, la que más cercana está de Wuhan está a 450 kilómetros, no es que esté colindante, la más lejana está a más de 2 mil kilómetros. Son protocolos que vamos a asegurarnos, que tengan condiciones para el viaje, que las aerolíneas y lo más importante cómo los vamos a recibir acá, cuál es el protocolo de atención para que estén a salvo”.