Exhorta Congreso del Estado a autoridades a promover la no violencia contra la mujer

0
3

El pleno del congreso del Estado, exhortó a los Poderes Ejecutivo y Judicial, así como a los 46 Ayuntamientos y a organismos autónomos de la entidad, a  participar en la promoción de la no violencia contra la mujer.

En el acuerdo se solicita que mediante la celebración de actos o sesiones solemnes colegiadas y la divulgación en mamparas y lugares públicos se difundan de manera íntegra las resoluciones aprobadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en donde se instaura el 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer y se establece declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.

La diputada Alejandra Torres Novoa indicó que la ONU exhorta a los gobiernos a que el día 25 de noviembre organicen actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre problema de la violencia contra la mujer.

Precisó que este año se promueve la iniciativa “16 Días de Activismo contra la violencia de Género”, que finaliza el 10 de diciembre con la celebración del Día de los Derechos Humanos, mediante la cual se busca impulsar acciones para poner fin a la agresión que sufren mujeres y niñas en todo el mundo.

“La violencia contra las mujeres continúa, no hemos logrado erradicarla, pese a la creciente toma de conciencia sobre el problema, conocedores de que arruina vidas, causa enfermedades, provoca dolor y sufrimiento irreparable”, subrayó la congresista.

Torres Novoa enfatizó que quienes integran esta Legislatura tienen un compromiso con las mujeres guanajuatenses. En ese sentido, apuntó que en el análisis de la iniciativa de Ley de Egresos para el Estado deben considerar el aumento de recursos para fortalecer los programas y políticas públicas dirigidas a prevenir y combatir la violencia contra las mujeres y niñas, y de ese modo contribuir a la erradicación del problema.

Finalmente, la legisladora señaló que al realizar actividades y eventos públicos para sensibilizar a la opinión pública sobre este mal se avanza considerablemente en su eliminación.

La propuesta de Punto de Acuerdo fue presentada por el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, quienes solicitaron fuera de obvia resolución, petición que fue respaldada por el Pleno del Congreso.