MÉXICO, Df.- La diputada Federal, Lorena Alfaro García, exhortó a sus compañeros legisladores tanto en San Lázaro, como a los locales, a armonizar las leyes estatales con los acuerdos internacionales en los que México participa.
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la legisladora por Irapuato, señaló que no solo es responsabilidad de la familia afrontar la situación de discapacidad en alguno de sus integrantes, sino que es deber del Estado, velar por la estabilidad de estas personas.
“En el entorno familiar, tenemos que dejar de ver esto como una limitante, al contrario, debe ser un estímulo para luchar y trabajar más fuerte y salir adelante, pero a nosotros como legisladores nos toca facilitar ese trabajo, al brindar herramientas jurídicas que le permitan al interesado tener una mejor calidad de vida”, enfatizó.
Durante este jueves se realizaron una serie de actividades en el Palacio Legislativo de
San Lázaro, en donde se presentó además una agenda en materia de discapacidad denominada “Por una Legislación en Igualdad de Oportunidades y sin Discriminación”.
Como integrante de la Comisión de Derechos Humanos, Alfaro García comentó que no solo la Cámara de Diputados federal debe armonizar las leyes mexicanas a los tratados internacionales de los que México forma parte, sino que las legislaturas locales también tienen la responsabilidad de mejorar la situación en cada uno de sus estados.
“Tenemos que enfrentar la situación familiar, hay que insertarlos a la vida social, educativa, laboral y política. Debemos eliminar barreras para su inclusión, quitar los obstáculos para garantizar su participación en la sociedad”, manifestó.
Agregó que la discapacidad es un asunto público que compete a todos no solo a sus familias, por ello “el reto que hoy tenemos como Diputados y en general los diversos órdenes de gobierno, es entrarle al tema de la armonización de las leyes mexicanas con los compromisos internacionales adquiridos”.
Lorena Alfaro recordó cifras dadas por diversas organizaciones gubernamentales y sociales, que señalan que en México el 6% de la población tiene algún tipo de discapacidad, aunque algunos estiman una cifra mayor.