Exhorta SSG a prevenir quemaduras por uso de pirotecnia

0
10

GUANAJUATO, GTO.- Las quemaduras constituyen un problema muy serio de salud pública. Independientemente del riesgo de morir por esta causa, estas lesiones pueden dejar serias secuelas en los sobrevivientes, informó la Secretaría de Salud de Guanajuato en vísperas de las celebraciones de fin de año.

Las personas que sufren de quemaduras graves pueden perder ciertas capacidades físicas, quedar con cicatrices que afecten su apariencia física, perder movilidad o sufrir infecciones.

El tratamiento para este tipo de lesiones trae como consecuencia impactos financieros importantes durante mucho tiempo.

La prevención de las quemaduras, un adecuado control y tratamiento, supone necesariamente la participación de distintos sectores, con la conjunción y coordinación de esfuerzos en distintas áreas y ámbitos de competencia que este problema de salud pública podrá ser abordado exitosamente.

La Secretaría de Salud detalló que el uso de la pirotecnia es una de las causas de quemaduras sobre todo en población infantil, por lo que la manera más efectiva para evitar este tipo de accidentes es evitar el contacto con objetos que contengan pólvora, ya que estos productos se utilizan no solo en temporadas decembrinas, ya que son utilizados en fiestas populares locales.

Que es importante conocer sobre la pirotecnia

¿Qué son los juegos pirotécnicos?

También se les conoce como fuegos artificiales, es la artesanía que se elabora con pólvora para producir explosiones de manera controlada, efectos luminosos, humo de colores y sonido con fines recreativos.

¿Cuáles son los tipos de pirotecnia?

Juguetería pirotécnica: debido a la poca cantidad de pólvora, está dirigida al público en general, ya que no representa gran peligro.

Fuegos artificiales ante audiencia cercana: conocidos como “lluvia fría”, no causan daño y generan poco humo.

Fuegos artificiales en exteriores: son utilizados en lugares amplios y abiertos, normalmente en grandes celebraciones. Son manejados por maestros pirotécnicos.

Recomendaciones para la población:

1. No utilizar fuegos artificiales y menos dejarlos al alcance de los niños y niñas,     ellos no deben comprarlos ni manipularlos.

2. Si no explotan, mójalos

3. Enciéndelos en el suelo

4. Utiliza un soporte que permita su salida libre y vertical

5. No los introduzcas en botellas o envases

6. Nunca los guardes en los bolsillos

7. Evita almacenarlos

8. Quémalos de uno en uno

9. No saques la pólvora del producto

10. Nunca los dirijas a personas, animales, casas o árboles

11. No te los lleves a la boca