Guanajuato, Gto.-El Pleno del Congreso del Estado exhortó al Ayuntamiento del Municipio de Salamanca, al gobernador del Estado de Guanajuato y al presidente de los Estados Unidos Mexicanos para que, de manera coordinada y desde el ámbito de sus atribuciones, realicen todas las acciones que sean necesarias para restablecer la paz social en dicho municipio.
Asimismo, piden se informe sobre la atención y los acuerdos que se generen con motivo del exhorto.
En las consideraciones del documento se precisa que la seguridad pública es una materia concurrente en la que todas las instancias de gobierno deben coordinar y sumar esfuerzos para la consecución del fin común del combate a la delincuencia, así como para proteger a las personas y bienes, y mantener el orden público.
“Para poder dar una solución real al problema de seguridad pública en el municipio de Salamanca no toca, como representantes de la ciudadanía, hacer un llamado a todas las autoridades involucradas en tareas de seguridad a que trabaje de manera coordinada, dentro del marco de sus competencia y atribuciones, con el único objetivo de restablecer la paz social en Salamanca”, se subraya en el documento.
Aprueba la Asamblea diversos dictámenes
Como parte del orden del día de la sesión, la Asamblea aprobó diversos dictámenes relativos a los informes de resultados de las auditorías practicas al Ramo General 33 y obra pública de San Diego de la Unión, Jaral del Progreso, Cuerámaro, Xichú y Uriangato, todos correspondientes al ejercicio fiscal del 2017.
Asimismo, se turnó a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen, el informe de resultados formulado por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, relativo a la auditoría específica practicada al Poder Ejecutivo del Estado por conducto de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, en cumplimiento a la resolución de denuncia de investigación de situación excepcional ASEG/DGAJ/DISE/10/2018, de fecha 12 de octubre de 2018, respecto a la planeación, programación, presupuestación, contratación, ejecución y control del contrato SOP/RE/LS/PU/GCE/OB/OP/2017-0212, de fecha 14 de julio de 2017.
En el apartado de asuntos generales de la sesión, la diputada Claudia Silva Campos habló acerca de la problemática de seguridad en el país y la entidad. Dijo que desde hacía dos sexenios, a nivel federal, se había desatado una guerra contra el crimen organizado que ha generado múltiples homicidios dolosos.
Silva Campos agregó que también Guanajuato sufría de ese mal, situándolo como uno de los estados con mayor índice de violencia. En ese sentido, apuntó que se tenía que trabajar en una nueva fórmula para atacar el grave problema de la inseguridad.
La legisladora se pronunció porque la federación, el Estado y los municipios dejaran de simular y que, además de fortalecer los cuerpos policiacos, apostaran a un desarrollo más paritario para generar paz y seguridad, es decir, combatir la pobreza y la desigualdad que existe en la entidad.
Manifestó que el Estado tendría que preguntarse qué se ha hecho y dejado de hacer para tener el nivel de criminalidad y violencia que se tiene; así como cuáles son las acciones u omisiones que ha hecho el Estado para que el ciudadano se vea motivado a incursionar en el crimen.
Finalmente, subrayó que el Estado no era ajeno, sino cómplice; y que debía generar políticas públicas, así como asumir su responsabilidad en materia de seguridad pública y de justicia y desarrollo social.