Guanajuato, Gto. – El Pleno del Congreso exhortó a la titular de la Secretaría de Educación Pública para que realice un estudio del estado en el que se encuentran las escuelas públicas en el estado de Guanajuato; y una vez identificado se implemente un plan de rehabilitación de los centros educativos públicos que permita el regreso a clases de los alumnos y destinen el máximo de los recursos disponibles para llevar a cabo la rehabilitación de los espacios educativos que garanticen los servicios mínimos de operatividad para el regreso a clases.
De igual manera, para que lleve a cabo un estudio por medio del cual se identifiquen las escuelas de nivel básico y medio superior en la entidad que cuentan con la infraestructura indispensable para garantizar el acceso a la educación de las personas con discapacidad y/o con trastornos generalizados del desarrollo, y qué escuelas de los referidos niveles en el estado no cuentan con la infraestructura necesaria en la materia.
Una vez que se cuente con dicho estudio, se destinen los recursos, conforme al principio de progresividad de los derechos, indispensables para dotar de infraestructura a las escuelas de nivel básico y medio superior que no cuenten con la infraestructura para garantizar el acceso a la educación de las personas con discapacidad y/o con trastornos generalizados del desarrollo.
Al hablar a favor, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia expresó que no se tienen datos que permitan corroborar la rehabilitación de las escuelas que están bajo el resguardo federal, antes bien muchas de su competencia no cuentan con el equipamiento necesario que facilite el desarrollo educativo de los alumnos en las aulas.
Asimismo, refirió que el establecimiento y funcionamiento de las escuelas públicas figura entre las más altas funciones del Estado, lo que implica la atención prioritaria por parte de la Secretaria de Educación Pública de llevar a cabo un análisis de cómo se encuentran las instalaciones de los centros educativos públicos del estado para que, identificados los problemas, se puedan rehabilitar los servicios indispensables, al igual que se brinden espacios adecuados para las niñas, niños y adolescentes con discapacidad.