GUANAJUATO, GTO.- El Pleno del Congreso exhortó al Poder Ejecutivo Federal, al Congreso de la Unión y a los Ayuntamientos, para que sea considerado un incremento al recurso destinado a la educación pública.
En la exposición de motivos, la diputada Estela Chávez Cerrillo explicó que en un estudio comparativo entre el presupuesto de egresos aprobado para ejercicio fiscal del 2017 y el proyecto de presupuesto de egresos de la federación 2018, se advierte una disminución de 7 mil 788 millones de pesos en el ramo de educación pública.
Detalló que en el proyecto del presupuesto federal 2018, se redujo en casi 27 por ciento el recurso destinado al programa de fortalecimiento a la calidad educativa, el cual representa 694 millones de pesos menos, así como la eliminación de 500 millones de pesos que sí se aprobaron en el 2017 para el fortalecimiento a la educación temprana y el desarrollo infantil, y 281 millones de pesos menos al programa “escuelas de tiempo completo”.
“Instamos a los actores y encargados de la proyección del presupuesto educativo, así como a quienes de acuerdo a la Ley pueden reasignarlo o transferirlo, a que se complemente un aumento al mismo y a que se establezcan los mecanismos transversales e interinstitucionales que permitan un ejercicio eficiente del mismo”, dijo.
De igual forma, señaló que para el próximo año se ha reducido en un 41 por ciento el presupuesto asignado a la expansión de la Educación Media Superior y Superior, lo que representa una disminución de 430 millones de pesos aproximadamente.
La congresista expuso que en el exhorto se incluyen a los 46 ayuntamientos en razón de ser el contacto más próximo a la ciudadanía y, en consecuencia, perciben de forma cotidiana las necesidades diarias de los centros educativos que se encuentran en sus municipios.
“La asignación del presupuesto a la educación no debe verse como un gasto. Consideramos la asignación del presupuesto a la educación como una inversión productiva y estratégica en lo económico, así como prioritario en lo social”, finalizó.
Al hablar a favor de la obvia resolución de la propuesta, el diputado Alejandro Trejo Ávila, de la representación parlamentaria de Nueva Alianza, consideró que en Guanajuato se necesita un nuevo enfoque en la aplicación de la educación y en los educadores como agentes de cambio.
“Solicito la urgente y obvia resolución de este exhorto; la educación en un mundo cambiante requiere de más recurso, necesitamos más debate y ser una inspiración para que desde el Congreso de la Unión se procuren los recursos necesarios que favorezcan la calidad en la educación”, finalizó.