Guanajuato, Gto. – El Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato exhortó a los congresos de las demás entidades federativas para que realicen un ejercicio de análisis de sus respectivas legislaciones procesales civiles y familiares, den sus puntos de vista y aporten los comentarios y observaciones que les parezcan pertinentes al Congreso de la Unión, con motivo de los trabajos que se están desarrollando para la dictaminación de las iniciativas presentadas con el objeto de expedir la legislación única en materia procesal civil y familiar.
En las consideraciones, la diputada Laura Cristina Márquez Alcalá indicó que el Congreso de la Unión no ha expedido la legislación procesal única en materia civil y familiar, lo que conlleva a impedir el cumplimiento del objetivo de la reforma constitucional que es terminar con la dispersión legislativa motivada por la multiplicidad de códigos procesales en la impartición de justicia.
“El no expedir la legislación única representa un obstáculo a nivel local, pues al no contar ya con facultades para modificar la legislación procesal civil, no podemos como legisladores llevar a cabo las reformas necesarias que permitan tener un Código actualizado y que responda a las necesidades de la sociedad guanajuatense”, dijo.
La legisladora precisó que es de conocimiento público que el Congreso de la Unión ha tenido un avance en el estudio de las iniciativas presentadas para expedir la legislación única, pero que, ante la falta de una convocatoria de los legisladores federales para escuchar la opinión de los estados del país, el Congreso de Guanajuato mediante la Comisión de Justicia, llevó a cabo un foro con el objetivo de generar un espacio de reflexión sobre el impacto que tendrá la nueva legislación.
Asimismo, Márquez Alcalá consideró importante que cada una de las entidades federativas tenga participación compartiendo sus condiciones y circunstancias particulares ligadas a la legislación única en materia civil y familiar, por lo que externó la invitación a los congresos locales a sumarse a los esfuerzos y realicen un ejercicio de análisis de sus respectivas legislaciones que tiene relación con el tema.
“Queremos invitar a las demás entidades federativas para que se unan a este esfuerzo y realicen un ejercicio de análisis de sus respectivas legislaciones procesal civil y familiar, dar su punto de vista y se aporten los comentarios y observaciones que les parezcan pertinentes al Congreso de la Unión, pues consideramos que en cada estado existen particularidades y condiciones propias que deben ser tomadas en cuenta”, concluyó.

