Exige Observatorio Ciudadano medidas para disminuir robo con violencia en Irapuato

0
2

Irapuato.- El observatorio ciudadano “Irapuato Cómo Vamos”, que encabeza Raúl Calvillo Villalobos, pidió al gobierno local, que establezca diversas estrategias para disminuir el robo con violencia, ante el incremento que ha experimentado este delito.
En entrevista, comentó que después de que este robo había experimentado una baja, se disparó, al grado de que casi a diario escuchamos a alguien que ha sido asaltado o que su carro fue cristaleado.
Calvillo Villalobos manifestó que tiene que haber acciones contundentes para contrarrestar las acciones de los delincuentes, los cuales tienen una gran movilidad.
“Todos los días escuchamos a alguien que lo han asaltado, que le han cristaleado su carro, que lo han intentado asaltar, este tipo de situaciones vienen en aumento y es importante que nuestra autoridad recabe datos y estrategias en base a los sitios donde hay más ocurrencia del delito”, dijo.
Calvillo Villalobos comentó que el robo con violencia abarca varias clasificaciones, cinco de ellas detectadas en la ciudad de Irapuato.
De acuerdo al reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se trata de “otros robos con violencia”, con el 60% del total de los casos; robo de vehículos; robo a casa habitación; robo a negocio con violencia y robo a transeúnte con violencia.
El director del observatorio mencionó que el robo a negocio con violencia se presenta principalmente en tiendas de conveniencia, farmacias y gasolineras que operan las 24 horas y los siete días de la semana.
“Lo cual permite que en las madrugadas sean más vulnerables y la gente aproveche para robar”, añadió.
Raúl Calvillo Villalobos dijo que el observatorio hizo un análisis del tercer trimestre del 2021, donde en el caso de Irapuato, hubo 353 carpetas abiertas por este delito, de las cuales, un 33% estuvieron no catalogadas, pero el resto de los hechos se presentaron en las colonias San Miguelito, El Campanario, Flores Magón Sur, Las Palomas y El Refugio.
“Y la realidad es que hay que sentarnos a ver en un mapa en cuál de estas colonias hay una mayor cantidad de tiendas de conveniencia, y sin temor a equivocarme, yo creo que el 50 o 60% de los delitos fueron cometido en tiendas de las antes mencionada como farmacias, Oxxo, gasolineras y el otro 40% abarca otro tipo de negocios más familiares que no son cadenas comerciales”, finalizó.