GUANAJUATO, GTO.- Las diputadas que integran la LXIII Legislatura propusieron establecer la obligatoriedad de presentar planillas en las que se contemple la paridad tanto vertical como horizontal, en las candidaturas a alcaldías.
La diputada Libia Dennise García Muñoz Ledo manifestó que la intención era robustecer el principio paritario para que se dé la paridad horizontal, la cual exigiría a los partidos políticos proponer, en sus candidaturas a las Presidencias Municipales, mitad de mujeres y mitad de hombres, y hacia abajo se tendrían que ir intercalando un hombre y una mujer, dependiendo de quién inicie la planilla del Ayuntamiento.
Por su parte, la diputada María Beatriz Hernández Cruz, integrante del Grupo Parlamentario del PAN, manifestó que la inquietud deriva de la iniciativa presentada por la Junta de Gobierno y Coordinación Política, en la cual se establece la paridad de género para la integración de los Ayuntamientos pero únicamente de manera vertical.
En su intervención, la diputada Luz Elena Govea López, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, señaló que Guanajuato tenía un llamado a atender y hacer efectivo el principio de igualdad, por lo cual debía establecer las normas que garantizaran la paridad en el registro de candidaturas de mujeres y hombres en igualdad de condiciones, así como proveer las medidas para su cabal cumplimiento.
En su oportunidad, la diputada Beatriz Manrique Guevara, integrante del Grupo Parlamentario del PVEM, hizo un llamado a los medios de comunicación para transmitir el mensaje claro de la actual Legislatura. Dijo que la propuesta que presentaban buscaba reconocer la realidad de la entidad ya que, ejemplificó, de los 46 municipios del Estado sólo 2 son encabezados por mujeres.
En su oportunidad, la diputada Arcelia María González González precisó que la inclusión de las mujeres en la vida política hará que la paridad sea una realidad en el Estado para que ya no sea necesario establecer medidas afirmativas, sino que ver a las mujeres en el ámbito público sea un hábito y una realidad, y ya no tenga que ser regulada su inclusión en ningún ordenamiento sino que se dé de forma natural.
La legisladora Irma Leticia González Sánchez hizo referencia a la importancia de establecer la paridad plena en la ley, ya que dijo que antes como se nos contemplaba la mujer no podía acceder a lo que por derecho le correspondía o se les dejaban los distritos o municipios donde sabían que iban a perder.