Exponen avances de salud en Congreso de Guatemala

0
5

GUATEMALA, GUATEMALA.- El secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana informó avances de salud ante el Congreso de la República de Guatemala, producto de esta visita, la Secretaría de Salud del Estado intercambiará con el vecino país, programas y buenas prácticas en materia de salud.

Ante el Gobernador, Miguel Márquez Márquez, el Presidente del Poder Legislativo, Mario Taracena Díaz-Sol y el Diputado Luis Hernández Azmitia, Presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social; el secretario de salud profundizó el desarrollo del Sistema de Salud de Guanajuato, que es considerado uno de los más importantes de México.

Informó que Guanajuato se consolida en el control de enfermedades crónicas no transmisibles, diabetes, hipertensión, obesidad y riesgo cardiovascular, además se suma tuberculosis y planificación familiar como rabia.

Al inicio de la gestión explicó el Dr. Ortiz, se apostó por habilitar la infraestructura previamente construida e innovar espacios, de acuerdo a las necesidades e impacto epidemiológico, delimitar tiempos de espera y el rezago quirúrgico.

“Y sobre todo la oportunidad de estar apostando en un cambio radical en lo que pudiera reflejaba la administración de insumos, nosotros tenemos un presupuesto que depende de participación del Seguro Popular”

A 13 años de haber iniciado en el estado hoy en Guanajuato, señaló que abarca una cartera de servicios de 287 intervenciones, 141 del Seguro Popular Siglo XXI para menores de 5 años y 61 intervenciones de Gastos Catastróficos, es decir aquellas patologías que puedan impactar en el entorno familiar.

El año pasado por ejemplo se ampliaron intervenciones a cáncer embrionario de ovario embrionario y hepatitis C, en los niños con alguna leucemia se cubre, al cien por ciento.

Guanajuato tiene 619 unidades en registro federal, mas ochos jurisdicciones pero no están incluidas en un padrón federal porque se apostara en primer nivel de atención

“Tenemos 438 unidades de salud que son de atención primaria que son los centros de salud donde conllevamos de 28 a 35 programas subdivididos de acuerdo a grupos etarios, y el control especifico de la mujer y varón y sobre todo proyectos representativos ante la OMS y OPS”.

Explicó que como estado se maneja un modelo de atención que permite hacer referencia de pacientes de manera oportuna entre 41 hospitales, 15 hospitales regionales y 19 comunitarios,

Además tiene cuatro hospitales maternos que permiten delimitar la muerte perinatal y materna.

“Guanajuato se encuentra muy por debajo de la media nacional, por eso se apuesta en el control especifico de la mujer embarazada”.

Previamente Diputados Guatemaltecos visitaron Guanajuato para conocer su funcionamiento y se pueda compartir en el país centroamericano.