IRAPUATO, GTO.- Los migrantes mexicanos que regresan a sus lugares de origen en este cierre de año tienen que ir “soltando”, a su paso, dólares para poder llegar.
Programas como el Bienvenido Paisano no les sirven para librarse del negocio de la extorsión.
Alfredo Rodríguez, originario de Irapuato llegó hace unas semanas a la ciudad.
En esta ocasión tuvo que pagar 25 dólares para evitar una revisión en su equipaje.
Sin embargo fue el caso de otros 24 connacionales que viajaban junto a él en el camión que los transportaría a México.
“Ahora que venía en el camión dijo el chofer a la gente que si no quería que nos revisaran que iban a ser 15 dólares por persona, después no fueron 15, fueron 25, total que querían mil 500 dólares para no bajar todo el equipaje del camión”, apuntó.
El hecho ocurrió en una de las aduanas en el norte del país.
Al entregar los 25 dólares para pagar la no revisión del equipaje, la cuota ya había aumentado a dos dólares por persona adicionales.
Más adelante, en la misma aduana comenzaron a cobrar 20 dólares a cada migrante que no tuviera todos sus documentos en regla para poder pasar a “su país” sin problemas.
De otra manera tenían que hacer los trámites y quedarían “atorados” durante dos o tres días.
“Es pura extorsión, no sé dónde está el programa ese de Bienvenido Paisano, yo digo es ven paisanos y cuando llega uno aquí para extorsionar”, lamentó.
En su trayecto fueron parados por elementos policiales, que no identifica si estatales o federales en el norte del país.
Un elemento les pidió que mostraran sus carteras para que fueran revisadas.
Ahí, afortunadamente para los 25 migrantes no hubo que pagar más dólares.
Sin embargo se trata de un procedimiento que –denuncia- se realiza año con año en esta temporada.