Firman convenio para mejorar calidad del aire

0
7

GUANAJUATO, GTO.- Guanajuato, es el primero en el país, fuera de las entidades que integran la Megalópolis, en firmar un acuerdo para aplicar la verificación vehicular y expedición de hologramas 0 y 00.

El acuerdo, firmado por el gobernador Miguel Márquez Márquez, y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Angel Mancera Espinoza, beneficia a más de 60 mil automovilistas que viajan a la Ciudad de México. Este reconocimiento de los hologramas ayuda no solo al medio ambiente de la megalópolis y de Guanajuato, también fortalece los vínculos en materia de educación, comercial, salud y turismo.

Además, el convenio reconoce los hologramas 0 y 00 emitidos por los 3 verificentros en los municipios de León, Irapuato y Celaya, lo que permite exentar las restricciones a la circulación en el Programa “Hoy no Circula” en la CDMX a los vehículos con placas guanajuatenses. La medida iniciará en un mes.

“Es una muestra de voluntad política, Guanajuato es el primer estado fuera de la Megalópolis que cuenta con un sistema de verificación con estándares que marca la Comisión Ambiental. Además, se fortalecen las relaciones con el Gobierno de la Ciudad de México, así como el intercambio de experiencias para la protección y preservación del medio ambiente”, puntualizó el Mandatario Estatal.

Por otra parte, con el objetivo de impulsar el cuidado del medio ambiente, el Gobernador, Miguel Márquez Márquez, firmó Convenios de Colaboración y Coordinación para Instrumentar Acciones para el Mejoramiento de la Calidad del Aire en 23 municipios, dando un total de 30 participantes en el programa.

“El medio ambiente no tiene fronteras, y para su cuidado debemos actuar, hoy hablamos de un cambio climático que hace algunos años lo veíamos lejano y nadie lo creíamos, y que hoy ya se pueden advertir en todo el planeta, la responsabilidad es global y la tarea es local”, destacó.

Este convenio incluye el control y reducción de emisiones de vehículos en circulación, de emisiones por quemas a cielo abierto, regulación y control de emisiones en establecimientos comerciales y de servicios, educación y conciencia ambiental, así como participación ciudadana y el fortalecimiento institucional.

Con estas acciones la Administración Estatal amplía acciones en 30 municipios que ya manejan PROAIRE para prevenir el deterioro de la calidad del aire, beneficiando a 4.9 millones de habitantes con una cobertura al centro, sur y norte del Estado.