Garantizan abasto de medicamentos en San Luis de la Paz

0
38

En el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de San Luis de la Paz, existe un abasto del 96.2 por ciento de surtimiento de medicamento superando inclusive el promedio estatal de surtimiento, informa la Secretaría de Salud del Estado.

Existen las claves suficientes para el abasto de medicamentos a pacientes que acuden a control de enfermedades crónicas no transmisibles  como diabetes.

Cabe aclarar que la acarbosa es un medicamento que ya no se suministra en centros de salud debido a que fue retirado del cuadro básico de primer nivel de atención.

Además que es un medicamento obsoleto que ya no se suscribe  con el surgimiento de medicamentos más efectivos como una variada gama de insulina además de hipoglucemiantes orales más efectivos para el paciente con enfermedades crónicas.

Guanajuato es el primer lugar nacional en nivel de surtimiento de medicamentos, le siguen Chihuahua y Morelos, según los resultados de la evaluación 2014 – 2015 de surtimiento completo de recetas médicas.

De acuerdo al estudio de Satisfacción de Usuarios del Sistema sobre el surtimiento medicamentos en recetas, el promedio nacional es 84.5 por ciento  y Guanajuato se encuentra en un 93.5 por ciento.

Los Estados que se encuentran en el nivel óptimo son: Guanajuato, Morelos, Chihuahua, Yucatán, Puebla,Querétaro y Tamaulipas; todos por encima del por ciento.

En el CAISES de San Luis de la Paz como en el resto de las unidades se sigue una estrategia para el suministro con una estricta metodología para la definición de los cuadros básicos por nivel de atención. Además de contar con estrategias de almacenamiento y correcta distribución que garantizará el abasto de medicamentos para la población.

Además se cuenta con la figura de aval ciudadano como un representante de la población y por tanto no es trabajador del sector salud, pero si cuenta con el compromiso con su comunidad, que dedica parte de su tiempo y esfuerzo de manera individual o grupal, y sin pago alguno, comprobando la existencia de los avances o retrocesos en la prestación del servicio de salud ofrecido por alguna de las instituciones que cuente con dicha figura, y además aporta sugerencias, observaciones y opiniones para mejorarlos.

De acuerdo a la encuesta de salida de medicamentos que respaldan la existencia de medicamento, el número de medicamentos recetados, número de medicamentos surtidos completos y el porcentaje de medicamentos surtidos completos con respecto a los recetados, de acuerdo a bitácoras al mes de mayo fue superior al 99 por ciento.