IRAPUATO, GTO.- Tras advertir sobre los problemas generados por la violencia digital, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo ofreció su respaldo a las víctimas.
Dijo que la violencia digital se ha convertido en una amenaza para las juventudes, afectando principalmente a adolescentes y estudiantes, quienes son víctimas de la difusión no consentida de material íntimo y de manipulaciones con inteligencia artificial.
Ante esta problemática, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, aseguró que su administración brindará acompañamiento a quienes enfrenten estas agresiones.
Durante su programa “Conectando con la Gente”, la mandataria abordó el caso registrado en el Instituto Tecnológico de Celaya, donde en enero se difundieron imágenes íntimas de mujeres estudiantes en una plataforma especial, lo que generó un alertamiento y la activación de protocolos de atención.
García Muñoz Ledo destacó que, a través del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), se brindó apoyo a las alumnas afectadas y se trabajó en conjunto con la institución educativa para que las víctimas pudieran interponer denuncias ante la Fiscalía del Estado.
Como parte de las acciones para combatir la violencia digital, la gobernadora anunció que el próximo 8 de abril visitará el Tecnológico de Celaya Olimpia Coral Melo, activista y promotora de la Ley Olimpia a nivel nacional.
“Yo quiero mandar ese mensaje a los jóvenes, no es gracioso, no es una práctica normal, pero que hoy, es un delito en Guanajuato. Si comparten material íntimo de una mujer o cualquier persona, eso es un delito en Guanajuato, cortemos esa cadena”, advirtió.
Además, señaló que la violencia digital no solo implica la difusión de imágenes reales sin consentimiento, sino también el uso de ediciones y herramientas de inteligencia artificial para manipular contenido, lo que también está sancionado por la ley.

