Guanajuato.- Guanajuato, a nivel nacional, fue el segundo estado en registrar más noticias de atrocidades en el 2022, de acuerdo al Informe Anual de Atrocidades de “causa en común”, difundido este martes a través de una videoconferencia virtual.
El primer lugar en noticias de este tipo lo ocupó Baja California, el segundo Guanajuato y posteriormente Michoacán, Morelos y Estado de México.
Los estados que tuvieron menor número de noticias atroces fueron: Coahuila, Querétaro, Aguascalientes, Baja California Sur y Campeche.
Luis Carlos Sánchez Díaz, investigador de “causa en común”, comentó que las atrocidades registradas en estos estados estuvieron relacionadas con: masacres, fosas clandestinas, mutilaciones, descuartizamientos, destrucción de cadáveres, calcinamientos, tortura.
Así como con el asesinato de adolescentes, mujeres, niños, periodistas, políticos, grupos vulnerables y funcionarios, terrorismo, linchamiento, violación, trata, violencia contra migrantes, jornadas de violencia y actos violentos contra la autoridad.
Las atrocidades del 2022 se incrementaron en un 17% en comparación con el 2021, al pasar de 5 mil 334 a 6 mil 217 que se corroboraron.
“Cinco entidades fueron donde más ocurrieron en 2022, las cuales fueron Baja California, con al menos 605 casos; Guanajuato, con 547; Michoacán, con 438; Morelos, con 307 y Estado de México, con al menos 306 casos”, informó Sánchez Díaz.
Dentro del estudio se definió que mayo y octubre fueron los meses más atroces del 2022.
Las atrocidades destacadas en Guanajuato fueron: el hallazgo de una mujer sin vida con disparos en la cabeza en Salvatierra, el 11 de abril; el 25 de octubre, el asesinato de una familia en San Francisco del Rincón; el 10 de julio, la masacre de 10 personas en una fiesta, en León; el asesinato de 10 personas en Tarimoro en un bar, el 21 de septiembre; el ataque a las instalaciones de Seguridad de Tarimoro, el 8 de noviembre y el asesinato de nueve personas en un bar de Apaseo el Grande, el 9 de noviembre.
En síntesis, en esta presentación se detalló que, en el 2022, hubo al menos 1, 793 casos de tortura; 808 casos de destrucción de cadáveres, 801 asesinatos de mujeres con violencia extrema y 500 masacres, por lo que se contabilizaron al menos 17 atrocidades a diario.
En la presentación del Informe Anuel de Atrocidades estuvo presente: Luis Carlos Sánchez Díaz, investigador de “causa en común”; Elena Morena, presidenta de esta organización; Katalina Kungue Peimbert, directora ejecutiva de Impunidad Cero; Christian Amaury Ascencio Martínez, investigador de la UNAM y el senador, Emilio Álvarez Icaza.