MÉRIDA, Yuc.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) presentó ante los integrantes del Consejo Nacional de Salud (CONASA) la Carta de Derechos y Obligaciones en dialecto chichimeca para comunidades indígenas y otra carta más para débiles visuales.
Durante el segundo día de actividades de la XII Reunión Nacional Ordinaria del CONASA, el secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana informó que se han desarrollado estrategias de promoción y difusión dirigidas a grupos indígenas, débiles visuales y adultos mayores con un personaje llamado “Súper Pablito”.
El material fue revisado por la Dra. Mercedes Juan López secretaria de salud federal, los secretarios de salud de las 32 entidades federativas y demás consejos del CONASA.
“La Carta de Derechos y Obligaciones podría beneficiar a 96 comunidades que son consideradas asentamientos indígenas, en las cuales se encuentran afiliados un total de 54 mil 328 personas, y el 32 por ciento de ellas deben de reafiliarse a lo largo del 2016”.
El material para débiles visuales indica los requisitos de la afiliación, así como la bienvenida de la Carta de Derechos en Braille.
Además considerando que en el estado de Guanajuato se encuentran afiliados prácticamente 160 mil personas mayores de 70, de las cuales muchas de ellas presumiblemente un gran porcentaje ya tiene problemas de la vista y se les dificulta leer la Carta de Derechos y Obligaciones, además de existir población que sufre de discapacidad visual, se desarrolló a Pablito y sus amigos.
“Estos personajes están plasmados en una revista en la cual, se muestran diferentes casos donde se puede identificar la población, además que será para posicionar la imagen del personal del Módulo de afiliación así como del gestor médico y el enlace de atención ciudadana”, agregó el Dr. Ortiz.
Se espera que este material desarrollado en Guanajuato permee en otras entidades para reforzar la cobertura en salud de sectores vulnerables.