Guanajuato líder nacional en evaluación de Salud

0
3

GUANAJUATO, GTO.- Guanajuato es un estado considerado líder en salud, ostenta el segundo lugar global, en quince años de evaluación federal entre los 32 estados de la república.

El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG), conjunta varios factores, entre ellos el hecho de otorgar el Seguro Popular en el estado a más de 3.2 millones de habitantes, y la gran inversión que se hace en infraestructura; esta cualidad condiciona el ofrecer salud digna a toda la población del Estado.

Durante la gestión estatal actual, la propuesta específica era poder sustituir 50 unidades de salud y hoy en día son más de noventa, lo que ha dado la factibilidad de destacar en tres rubros específicos.

Impulso a tu Salud, se denomina la estrategia, que va de la mano del Plan Nacional de Salud propuesto por el presidente de la república, en el que se trabaja en primer lugar; en reducir los tiempos de espera en consulta, reducir los tiempos de espera de las cirugías, y finalmente la implementación de la infraestructura de acuerdo a las necesidades y obviamente la optimización de los servicios de salud.

Gracias a esto Guanajuato es el único estado con cuatro hospitales maternos infantiles y un hospital pediátrico de especialidades.

La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) consolidó el primer lugar nacional en el control de enfermedades crónicas degenerativas en los programas de Diabetes Mellitus, Sistema de Información en Crónicas, Obesidad y Riesgo Cardiovascular.

Además, alcanzó el primer lugar en los programas de Tuberculosis, Rabia y Planificación Familiar.

Un segundo lugar nacional en el programa de Vacunación y tercer lugar nacional en los programas de Dengue, así como en Entornos y Comunidades Saludables.

En el marco del Encuentro Nacional de Prevención y Promoción para una Mejor Salud en su XV edición, Guanajuato fue galardonado con un segundo lugar durante un continuo de 15 años en los indicadores “Caminando a la Excelencia”.

El Seguro Popular inició hace casi 13 años con la premisa de ofertar a la población que no tuviera una derechohabiencia los servicios de salud en forma digna. Han existido puntos clave en la historia de la Secretaría de Salud, por ejemplo, de 1943 a 1947, se llevó a cabo la proyección, la perspectiva, la fundación de la Secretaría de Salubridad y Asistencia y el Seguro Social, lo que representó un cambio radical y la formación de los institutos nacionales. De 1988 a 1994 se creó el Seguro Popular que hasta ahora cada día abre más la cartera de servicios.

Actualmente cuenta con el diagnóstico oportuno de tratamiento de enfermedades que antes no tenían la posibilidad de ejercer.

Un ejemplo, en el año 2014 se atendió cáncer de colon, cáncer embrionario de ovario y hepatitis C. También cáncer de la infancia, trasplantes en menores de edad, y control específico de enfermedades crónicas no transmisibles con procedimientos como pueden ser la hemoglobina glicada, que es un procedimiento muy caro. Además, este seguro cubre gastos catastróficos, es decir, todas aquellas patologías que pudieran repercutir en la dinámica familiar, tanto en forma emocional, como económica y en ocasiones cultural.