GUANAJUATO, GTO.- “Guanajuato necesita un Congreso vivo; Leyes de acciones positivas. Iniciamos esta legislatura hace 209 días y hemos elaborado, estudiado, atendido y votado en esta soberanía entre muchas acciones: 107 iniciativas, 240 dictámenes y 84 decretos”, dijo en Tribuna el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, presentó la iniciativa con proyecto de Decreto a efecto de abrogar la Ley para la Creación del Instituto Regional de Antropología e Historia del Estado de Guanajuato, aprobada por la cuadragésima cuarta Legislatura, el 18 de diciembre de 1959 y publicada en el Decreto número 10 el domingo 24 de enero de 1960, hace 57 años.
Precisó que esta Ley establecía la creación del Instituto Regional de Antropología e Historia del Estado de Guanajuato como una institución descentralizada, con personalidad jurídica, que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, en adelante INAH, tendría a su cargo las siguientes dependencias: el Museo de Guanajuato; la casa de Hidalgo en la ciudad de Dolores Hidalgo; el Convento de los Agustinos en la ciudad de Yuriria, y los edificios o instituciones similares que el Gobierno del Estado determinara.
“La iniciativa que presentamos y que puede ser consultada en toda su exposición de motivos en nuestra vitrina ciudadana en el Portal del Congreso, contiene la argumentación de cada uno de los trece artículos que la conforman, para la abrogación expresa de la misma de cada articulado”, apuntó el legislador.
El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba puntualizó que “no hay materia alguna para que esta Ley continúe formando parte del cuerpo normativo; disposiciones legales ya existentes cubren la materia antes señalada, y el Instituto Estatal de Cultura; el Instituto Nacional de Antropología e Historia entre otras instancias; son las instituciones encargadas de su cuidado”.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura para su estudio y dictamen.