Guanajuato trabaja desde 2010 en prohibición de comida chatarra en escuelas

0
66

GUANAJUATO, GTO.- Tras la implementación de las nuevas disposiciones emitidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para la prohibición de la comida chatarra en las escuelas, el delegado de la región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato Juan Luis Saldaña López, destacó que la entidad ha estado trabajando en este tema desde 2010.

En entrevista, mencionó que la SEG dispone de nutriólogos que colaboran con los proveedores de alimentos en los planteles educativos para que se venda lo correcto a los alumnos.

“Desde hace más de 10 años, Guanajuato ha trabajado intensamente en la correcta alimentación de los estudiantes, especialmente en las tienditas escolares. Tenemos nutriólogos que colaboran constantemente con los proveedores de alimentos para garantizar que lo que se venda en las escuelas sea saludable”, explicó el delegado.

El funcionario añadió que, con la llegada de la nueva normativa federal, se tendrá que poner aún más atención en la alimentación escolar, pese al avance que ya se tiene.

“Aunque ya hemos avanzado mucho, este nuevo alineamiento federal nos obliga a redoblar esfuerzos para asegurar que los productos alimenticios sean saludables y adecuados para los niños”, afirmó.

Además, Juan Luis Saldaña López señaló que las escuelas tienen una responsabilidad pedagógica en este proceso para que se proporcione una alimentación saludable y que los estudiantes tengan buenos hábitos alimenticios.

El delegado explicó que, desde 2010, Guanajuato ha implementado normativas claras sobre menús escolares y se ha asegurado de que las tienditas escolares ofrezcan opciones saludables.

Finalmente, el delegado subrayó que, aunque las nuevas disposiciones federales son un paso importante, el trabajo en la entidad será gradual.

“Guanajuato es uno de los estados que más ha avanzado en este tema. Sin embargo, seguiremos trabajando poco a poco para poner más orden y asegurarnos de que todos los aspectos relacionados con la alimentación saludable estén bien regulados”, concluyó.