Habrá cambios en métodos de verificación

0
3

GUANAJUATO, GTO. El Instituto de Ecología del Estado, informó que la verificación vehicular obligatoria y reconocida en toda la República Mexicana es la prueba dinámica, de conformidad con lo establecido en la norma oficial mexicana NOM-047-SEMARNAT-2014, publicada el día 26 de noviembre de 2014 en el Diario Oficial de la Federación, misma que ya se aplica en Guanajuato.

En este sentido el Instituto de Ecología del Estado confirma que la migración de la prueba estática a la prueba dinámica se realizó procurando que los titulares de los Centros de Verificación conservaran el derecho y autorización  para seguir trabajando, así se realizaron reuniones a lo largo del año pasado, abordando temas relacionados con la aplicación del método dinámico y, se ofreció financiamiento por medio de Fondos Guanajuato, es decir, se creo un esquema de financiamiento al que accedieron quienes  decidieron continuar su proyecto.

El IEE corrió la convocatoria de migración del sistema estático al dinámico ante integrantes de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores de Guanajuato (AMDA), mismas que encabezó su presidente, el Lic. Arturo González Palomino,  pues de los183 centros de verificación autorizados  en el estado, 10 de ellos corresponden a agencias de distribuidores, sólo que ninguno de ellos participó en la convocatoria lanzada en noviembre de 2015, aunque podrán acceder a la segunda convocatoria que se emitirá el próximo mes de agosto.

Para realizar la verificación bajo el método dinámico, de acuerdo con la NOM-047-SEMARNAT-2016, los centros de verificación deben contar con un dinamómetro, instrumento que permite simular condiciones reales de operación de un vehículo, con lo cual se logra medir los óxidos de nitrógeno (NOX). Adicionalmente los equipos cuentan con dispositivos y software que permite realizar la rutina de diagnóstico a bordo o OBD.

La prueba dinámica aplica a todos los vehículos automotores que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos, sin importar su año, modelo, salvo aquellos que por sus características técnicas operativas estén imposibilitados de ser revisados bajo condiciones de carga y/o velocidad, en cuyo caso se les aplicará el método estático.

En lo que refiere a instalaciones, los centros de verificación deberán dar cumplimiento a los Lineamientos de Infraestructura y Equipo, emitidos por el Instituto, documento en el cual se establecen las áreas funcionales mínimas, equipo de verificación e informático, requeridos para prestar el servicio de verificación.