Hace regidor independiente propuestas para facilitar trámites a ciudadanos

0
23

Celaya, Gto. Aceptar el acta de nacimiento ‘legible’ en lugar de una con vigencia máxima y reemplazar el CURP por la información que permita a las dependencias obtenerlo por medios electrónicos, fue la propuesta del regidor independiente Mauricio Hernández, buscando facilitar trámites a los ciudadanos.
Mauricio Hernández Mendoza, quien es presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo, propuso una iniciativa por medio del cual las diferentes entidades centralizadas y descentralizadas de la administración pública municipal, eliminen de entre los documentos que se exigen en los trámites municipales, el acta de nacimiento con un período máximo de actualización para sustituirlo por el acta de nacimiento legible.
Así mismo, la presentación de la copia de la Clave Única de Registro de Población, conocida como la CURP, para sustituirla por un formato simple de la información necesaria para que la dependencia la obtenga a través de los medios electrónicos y gratuitos que el gobierno federal disponga para tal efecto.
Actualmente, existen 20 trámites municipales que requieren la CURP; dos de la Secretaría del Ayuntamiento, uno del Instituto para la Formación Policial, ocho del DIF, uno de Desarrollo Urbano, uno de Oficialía Mayor, cuatro de Desarrollo Social y dos del Instituto Municipal de Vivienda.
“Eliminar el requisito de presentación de la CURP sustituyéndola por un formato simple con la información para que las dependencias sean quienes la obtengan, tendrá un alto impacto en toda la población sin acceso a internet en cuanto a las facilidades administrativas se refieren”, remarcó.
Y es que-explicó- Celaya ocupa el penúltimo lugar entre las 74 ciudades evaluadas por el Instituto Mexicano para la Competitividad en el subíndice de Factores Precursores de Clase Mundial afectado por el bajo porcentaje de hogares con acceso a internet en el 2016; el acceso a internet sigue siendo sobresalientemente bajo en comparación con otras ciudades del país.
Además, el Índice de Ciudades Prósperas de la ONU, afirma en el estudio del 2018, que en Celaya la proporción de viviendas particulares habitadas con acceso a internet es muy baja con un índice de 23.29 en la escala de 1 a 100, el más bajo de todos los indicadores que miden la infraestructura para el desarrollo.
La iniciativa fue propuesta en la Sesión de Ayuntamiento del pasado viernes 15 de febrero y fue turnada a la comisiones unidas de Desarrollo Económico y Turismo con Gobierno, Reglamentos y Justicia Municipal, quienes analizarán dicha iniciativa.
Es de recordar que en noviembre del año pasado, la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo impulsó le uso del Expediente Único Electrónico, a fin de que siete direcciones generales utilicen dicho sistema para facilitar los trámite a la ciudadanía y evitar el uso innecesario de papel

Abonaría una cultura de Mejora Regulatoria
La simplificación de trámites a la ciudadanía, además del beneficio en si mismo a las y los celayenses, contribuye en la creación de una Cultura de Mejora Regulatoria, explicó el regidor Mauricio Hernández Mendoza, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo.
“La mejora regulatoria es el conjunto de acciones jurídico-administrativas que tienen por objeto eficientar el marco jurídico y los trámites administrativos para elevar la calidad de la gestión pública en beneficio de la población”.
“En este sentido, las acciones de simplificación administrativa que disminuyan el impacto del sistema de requisitos a los ciudadanos a través de la innovación gubernamental al aprovechar todos los recursos humanos y tecnológicos al alcance del Municipio, abonarán a generar una cultura de mejora regulatoria en favor de la eficiencia gubernamental, de la facilidad de cumplimiento de los ciudadanos y de la competitividad municipal”, finalizó.