HACEN FRENTE COMÚN GOBIERNO SANMIGUELENSE Y CÁMARA DE COMERCIO DE ASPEN, COLORADO.

0
19

Aspen, Colorado. EEUU. –Para fortalecer sus respectivas industrias turísticas, el Gobierno Municipal de San Miguel de Allende que encabeza el presidente Mauricio Trejo y la Asociación de Resorts de la Cámara de Aspen (ACRA, por sus siglas en inglés) formalizaron hacer un frente común.

Durante una cena amistosa con representantes de la ACRA, el presidente sanmiguelense coincidió con la presidenta ejecutiva Debbie Braun en unir los esfuerzos, bondades y buenas prácticas, a favor de los turistas en común, es decir, habitantes de Aspen que viajan y tienen propiedades en San Miguel, así como los mexicanos que vacacionan en Aspen y también cuentan con propiedades en esta ciudad de Colorado.

«Fue una reunión sumamente productiva con la Cámara de Comercio, coincidimos en cuestiones como conservación de nuestras ciudades, también en lo importante que es mantener el turismo de calidad cultural. Hacer unfrente común en estos tiempos para ese turismo cautivo que ya tenemos,hacerlo sentir todavía mucho mejor, que forma parte de un frente comúnde ciudades turísticas de gran categoría y eso, sin duda alguna, te da ventajas sobre otros destinos turísticos» expresó Mauricio Trejo.

Este acercamiento directo del presidente municipal con la comunidad empresarial de Aspen refuerza la confianza de San Miguel de Allende como destino turístico cultural de gran categoría, pese a la emisión de “fichas rojas” que genera la Embajada de Estados Unidos por motivos de inseguridad.

«Lo más importante es que Aspen considera a San Miguel de Allende como una ciudad confiable y coincidimos los dos que un hermanamiento de esta naturaleza brinda confianza a San Miguel de Allende como destino turístico ante las crisis que se generan cada vez que la embajada americana genera una ficha roja para no visitar el estado de Guanajuato» recalcó el primer edil sanmiguelense.

Tanto Trejo Pureco como Braun coincidieron que, al ser referentes del turismo cultural en el mundo, San Miguel y Aspen fortalecerán temas de conservación, respetar los equilibrios de desarrollo, fortalecer al turista común entre ambos destinos, además de atender las problemáticas generadas por servicios irregulares de hospedaje por renta a particulares, a través de plataformas digitales, ya que provocan competencia desleal, disparidad en pago de impuestos, inseguridad y sobre todo molestia vecinal.

Otro beneficio obtenido por elpresidente municipal en esteacercamiento con los empresariosdel sector turismo en Aspen esfortalecer la promoción de ambosdestinos, para incentivar su turismodurante las “temporadas bajas”.

Ya en sus “temporadas altas”, tanto en San Miguel como en Aspen tienen un flujo importante de turistas, lo cual beneficia a toda la cadena productiva y los vuelve referentes en el mundo; no obstante, la gran afluencia de personas les genera a ambos destinos turísticos algunos conflictosde movilidad, por lo que intercambiarán estrategias y buenas prácticas, para avanzar en solucionesa favor de la comodidad de la gentedurante su visita.

En temas de inversión, el presidente propuso abrir la posibilidad a los gremios locales, para que se integren a la economía del otro destino, principalmente del sector turístico; además, se planteó la opción de intercambios estudiantiles, para que en un futuro próximo realicen prácticas profesionales con el respaldo del Municipio sanmiguelense y de los empresarios de Aspen.

A dicha reunión, también asistieronla presidenta de la Junta deAlojamiento de Aspen (sectorhotelero) Cristal Logan; lavicepresidenta de Marketing, ElizaVoss; las representantes derelaciones públicas de la agenciaMaureen and Carol, como miembrosde dicha Junta de Alojamiento.

Creando vínculos productivos con susector empresarial, el GobiernoMunicipal hace un frente común conAspen, para que el turismo y laeconomía de San Miguel de Allendehagan latir a México y el mundo, alestar mejor cada día.