Guanajuato, Gto.- Por primera vez el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Ecología, realizó un conteo de la mariposa monarca, para establecer su ruta dentro de la entidad.
La “Ruta Gto de la Mariposa Monarca”, deja un antecedente en la identificación de esta especie en Guanajuato y para ello, se contó con un monitoreo de casi 700 guanajuatenses, quienes habitan en 128 comunidades de 22 municipios, y entre todos elaboraron 367 reportes del paso de la monarca por la entidad.
Entre las actividades reportadas los últimos meses del año pasado fueron: alimentación, conteo volando y percheo.
En proceso de vuelo los voluntarios realizaron conteos durante 10 y 20 minutos, se estima que en el estado, se visualizaron 26 mil 088 mariposas.
Con respecto al percheo los datos indicaron que lo hacen en árboles como el pirul, eucalipto, mezquite, huizache, pino, casuarinas, níspero, bugambilia, palo dulce, encino, entre otros.
En Guanajuato se cuenta con dos rutas de la mariposa monarca, las cuales abarcan alrededor de 20 municipios y Áreas Naturales Protegidas como Sierra de Lobos, Presa Neutla, Sierra de los Agustinos, Laguna de Yuriria y Siete Luminarias.
La primera ruta la establecen los municipios de San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Apaseo el Alto, Celaya, Acámbaro y Jerécuaro.
Mientras que la segunda ruta la conforman los municipios de Ocampo, León, Guanajuato, Romita, Irapuato, Pénjamo, Salamanca, Yuriria y Valle de Santiago.
Los guardianes de la mariposa monarca fueron capacitados por personal del Instituto de Ecología del Estado, en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Comisión Nacional para la Biodiversidad.