Impartirá Iridia Salazar diplomado en Irapuato

0
3

IRAPUATO, GTO.- Con la participación de 70 entrenadores, por primera vez en la historia del deporte de Irapuato, nuestra ciudad será sede del Diplomado de ‘Metodología Para Deportes de Contacto’ que impartirán la medallista olímpica Iridia Salazar Blanco y su esposo, el cubano y campeón mundial en taekwondo Gessler Viera Abreu.

El director del Comité Municipal del Deporte y Atención a la Juventud (COMUDAJ), Luis Aguilar Valencia, explicó que el diplomado es coordinado junto con la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE) y busca acercar a los deportistas y entrenadores de la región para fortalecer los conocimientos en metodología del entrenamiento deportivo especializado.

“Con estas acciones se fortalece el trabajo técnico metodológico de los entrenadores de la región, el contar con una deportista de esta magnitud, acompañada por su equipo de trabajo permitirá a los beneficiarios facilitar el cumplimiento de todas las fases y etapas de entrenamiento deportivo”, señaló.

El calendario del diplomado, que concluirá en noviembre próximo, se dio a conocer a los entrenadores que tendrán la oportunidad de participar, con la finalidad de actualizar y desarrollar las capacidades de los entrenadores de Guanajuato.

“Estamos muy contentos porque Irapuato a nivel nacional es el primer municipio con este diplomado en donde Iridia y su esposo Gessler bajarán sus conocimientos sobre el deporte del taekwondo”, enfatizó el funcionario municipal.

El diplomado se realizará el lunes 14 de mayo en el Hotel Best Western Plaza Florida & Tower con una conferencia de prensa, seguidas de las actividades a cargo de Iridia Salazar Gessler Viera Abreu. En el diplomado habrá un seguimiento del cumplimiento de las unidades.

La mexicana Iridia Salazar Blanco conquistó la medalla de bronce en la categoría de menos 57 kilogramos de taekwondo de los Juegos Olímpicos Atenas 2004 y su esposo Gessler Viera Abreu quien también es taekwondoín fue campeón mundial en la categoría menor de 64 kilogramos previo a los juegos olímpicos de Beijing en 2002.