GUANAJUATO, GTO.- La diputada local del PRI Arcelia González González advirtió que la imposición de un “fiscal carnal” en Guanajuato, debilitaría a las instituciones del estado, ya que no garantizaría autonomía para sancionar a quienes cometan actos de corrupción y traicionen a los ciudadanos.
La legisladora comentó que una de las prioridades en este momento, es que se logre que las instituciones puedan tener de nueva cuenta credibilidad, por lo que advirtió que el sistema Estatal Anticorrupción tiene que ser fuerte, y con la terna que conformó la mayoría panista en el Congreso para designar al Fiscal Especial Anticorrupción -que por única vez designarán los diputados -llegó solo a cuestionar la visión que se tiene como estado y la que de tienen para el ejercicio de gubernamental de servidores y funcionarios públicos.
“Necesitamos en Guanajuato para aquellos que no cumplen con la expectativa ciudadana y que estén implicados en temas de corrupción sean sancionados. Hoy la impunidad y la Corrupción laceran a Guanajuato, ¿cómo vamos a garantizar esto?, si hay fiscales que vienen recomendados, fiscales que no garantizan la autonomía o fiscales que vienen con un compromiso que los vamos a ver no sancionando aquellos que son sus subalternos, sus pares o sus jefes”, explicó la diputada.
Aseveró que en Guanajuato se debe utilizar la misma lógica que se utilizó a nivel federal, donde el Fiscal Especial tenga la capacidad y garantice la “autonomía e imparcialidad” porque va a fiscalizar los temas de corrupción, “y que entonces en ese sentido hablemos de un Sistema Estatal Anticorrupción que nace viable, fuerte, con credibilidad” de otra manera el Estado seguirá debiendo a la sociedad Guanajuatense.
Durante la rueda de prensa del PRI donde estuvo presente el diputado local Santiago García, el diputado y coordinador de la bancada Rigoberto Paredes quienes invitaron a reflexionar a todos los diputados y diputadas, dejando en claro que la bancada priista no va votará por un fiscal carnal, “los que están vinculados con la Procuraduría General de Justicia del Estado”.