GUANAJUATO, Gto.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) impulsa la prevención de enfermedades renales con medidas como cuidar la dieta, bajar de peso, controlar el nivel de azúcar y disminuir el consumo de sal.
La insuficiencia renal puede aparecer en cualquier edad, pero es más común alrededor de los 40 años de edad, porque en la mayoría de los casos es consecuencia de diabetes, hipertensión arterial y obesidad.
La SSG informa que la insuficiencia renal de acuerdo al Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE) esta enfermedad se encontró en la onceava causa de muerte en Guanajuato con 426 casos al 26 de diciembre del 2015.
La edad promedio de aparición de la insuficiencia renal es de alrededor de los 40 años, porque las personas padecen hipertensión u obesidad desde los 20 años y llegan a los 40 años con una carga de enfermedad de 20 años de evolución.
Es por eso que la Secretaría de Salud, que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana impulsa medidas como el cuidado de la dieta, disminución de peso, control del nivel de azúcar, reducción del consumo de sal y la práctica del ejercicio que evitan o retardan la aparición de esos padecimientos.
Explicó que la insuficiencia renal crónica por lo general es la etapa final o el desenlace de una enfermedad, en la que los riñones son incapaces de llevar a cabo sus tres funciones básicas: mantener el equilibrio del cuerpo, regular la cantidad de agua en el organismo y la presión arterial.
Los pacientes en estas condiciones, indicó, requieren hemodiálisis o diálisis peritoneal para sustituir la función renal, o el trasplante de riñón que proporciona una vida prácticamente normal al paciente.
Tanto la hemodiálisis como la diálisis peritoneal son terapias muy costosas y en ocasiones se requieren hasta tres sesiones semanales ya sea en una unidad hospitalaria o en casa, por eso es importante que la población cuide su salud, finalizó.